Los aportes son no reintegrables y se encuentran en el marco del Programa Fortalecimiento de Grupos de Pequeños Productores Ganaderos del Plan Ganadero Provincial, cuyos objetivos son fortalecer los agrupamientos existentes de pequeños productores ganaderos, especialmente los nucleados en grupos Giser, Profam, Cambio Rural y PSA; fomentar el agrupamiento de los productores agropecuarios con vistas a promover la cultura del asociativismo y la incorporación de tecnología y atender los grupos en situación de emergencia.
Características del programa
El programa prevé la asignación de un aporte no reintegrable a los productores ganaderos que posean hasta 300 cabezas de ganado bovino, participen de algún agrupamiento de productores y se encuentren en zonas de emergencia. Los datos de la cantidad de cabezas fueron extraídos del último certificado de vacunación contra la fiebre aftosa, excepto para los productores del Programa Social Agropecuario (PSA).
Forma de asignación
Los aportes se abonarán en forma progresiva según la siguiente escala:
– Productores de hasta 20 cabezas: 34,76 pesos por cabeza, con un mínimo de 100 pesos por productor
– Productores de más 20 de cabezas y hasta 60 animales: 26,07 pesos por cabeza.
– Productores de más de 60 animales: 17,34 pesos por cabeza
La diferencia de la asignación mínima para alcanzar los 100 pesos se descontó del importe percibido por los productores de más de 60 cabezas a prorrata del total de animales por productor. De allí que el promedio por cabeza que perciben los productores de más de 60 animales sea levemente inferior al promedio que perciben los productores de menos de ese número.
Forma de pago
Para acceder al pago de este beneficio los productores presentaron la documentación correspondiente a través de los técnicos de sus respectivos grupos, la cual fue elevada a la Dirección de Ganadería y Avicultura, quienes cotejaron los datos y evaluaron la congruencia de los mismos con los requisitos previstos para que los productores puedan acceder al programa.
En función a esta evaluación, la Secretaría de la Producción enviará los listados de productores y los fondos pertinentes al Nuevo Bersa, que a partir de este miércoles 29 y hasta el miércoles 12 de noviembre efectuará los pagos correspondientes a través de sus sucursales en todo el territorio provincial.
Luego de cumplido este plazo, los fondos de los pagos no efectuados serán devueltos a la Secretaría de la Producción, por lo cual aquellas personas que no los hayan retirado en la sucursal de su localidad deberán remitirse a Administración de la Secretaría.
Por otra parte, en la página web de la Secretaría se encuentra disponible el listado de productores beneficiados, los montos asignados a cada uno y se indican las sucursales de pago a la que debe concurrir cada persona con su Documento Nacional de Identidad (DNI) a fin de que se le efectúe el pago correspondiente.
Aclaraciones para quienes no se encuentren en el listado
Aquellos productores que no se encuentren en el listado de beneficiarios y hayan presentado la solicitud para ser incorporados al programa deberán comunicarse con la Dirección de Ganadería y Avicultura a través del técnico de su grupo, ya que existen aproximadamente 133 productores pertenecientes a los grupos Giser, Cambio Rural y Profam que no han completado los datos para recibir el aporte, los cuales representan algo más del 9 % del total de productores.
Debido a esta situación, se realizó una reserva de fondos para otorgar la asignación a dichos productores una vez que cumplimenten la documentación correspondiente, debiendo los mismos remitir una nota a la Dirección mencionada especificando nombre y apellido del productor, DNI, domicilio real y adjuntando fotocopia del último certificado de vacunación contra la fiebre aftosa.