martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se inicia el juicio por los asesinatos cometidos durante la represión de diciembre de 2001

Las organizaciones que integran el espacio Unidos y Organizados convocaron a manifestarse en las puertas de Comodoro Py a partir de las 9 de la mañana.

En el comunicado, a través del cual convocan a movilizarse, aseguran que \”se trata de un juicio histórico, a pesar de las dilaciones que durante tanto tiempo impidieron que el mismo se llevara a cabo\”.

En ese sentido, señalaron que \”aquellas jornadas marcaron una bisagra en la historia de nuestro país, ya que luego de muchos años de adormecimiento nuestra sociedad irrumpió en las calles para poner fin a años de crisis, exclusión y ajustes\”.

Desde ese espacio político, aseguraron que \”junto con los asesinatos del Puente Pueyrredón, estas jornadas marcaron un antes y un después en cuanto a los métodos utilizados por el Estado para resolver los conflictos sociales\”.

En el comunicado, resaltaron que \”esta situación se revirtió a partir del año 2003, con la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia, quien tuvo la firme decisión de no volver a reprimir la protesta social\”.

En ese marco, recordaron que \”la causa investiga puntualmente el asesinato de 5 personas en la Ciudad de Buenos Aires: Carlos `Petete` Almirón, de 24 años, Diego Lamagna, de 26 años, Alberto Marquéz, de 57 años, Gustavo Ariel Benedetto, de 30 años, y Gastón Marcelo Riva, de 30 años. La querella de Gastón Riva y Diego Lamagna es llevada adelante por Maximiliano Molina, abogado del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)\”.

Asimismo recordaron que \”en el banquillo de los acusados se sentará también el ex secretario de Seguridad, Enrique Mathov, y los integrantes de la plana mayor de la Policí­a Federal, a cuyo frente estaba entonces el comisario Rubén Santos\”.

Por otra parte, recordaron que \”el ex presidente Fernando de la Rúa, quien decidió y firmó el estado de sitio sin que pasara por el Congreso, fue sobreseído por la justicia en primera y segunda instancia\”.

En ese sentido contaron que \”el CELS presentó un recurso extraordinario que aún está pendiente en la Corte Suprema de Justicia de la Nación\”.

Por último, enfatizaron el llamado a \”movilizarse en el comienzo de este juicio importantísimo, que sirve también para recordar el país que se logró reconstruir a lo largo de esta década ganada en la que primero Néstor y después Cristina Fernández de Kirchner pusieron como eje central de sus políticas, la no represión pero también la construcción de un país para todos\”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario