martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se inauguró una planta avícola en Viale con aportes de la Nación

La planta demandó una inversión privada de 12 millones de pesos. Los recursos permitirán contratar a 84 empleados y solventar sus salarios por seis meses. “Agradecemos el apoyo que recibido para hacer realidad este proyecto que tenemos desde hace 17 años y ahora pudimos concretar. Esto salió perfecto, como lo planeamos”, manifestó con emoción el propietario de la empresa Humberto Stertz.
Por su parte. Urribarri recordó la primera reunión que tuvo antes del inicio de este emprendimiento con el dueño de la planta Faenar, donde le dio su impulso y apoyo para llevarlo adelante. “Yo le decía que había que meterle pata. Que había que invertir porque Entre Ríos tenía que convertirse en un complejo agroalimentario y que desde el gobierno haríamos todo el esfuerzo. Así empezó este proyecto, como muchos otros que se concretaron en la provincia”, expresó el mandatario.
Además consideró “un sueño” la puesta en marcha de esta planta, que fue posible gracias “a la tenacidad y perseverancia” de sus propietarios. “Hace cuatro años nos propusimos generar trabajo en Entre Ríos, pero no cualquier trabajo. Veíamos con profunda preocupación lo que ocurrió durante 70 u 80 años donde fuimos la provincia que más gente expulsó. La mayoría de nuestros jóvenes se nos iban de pueblos y zonas rurales a lugares donde le daban valor agregado a la producción primaria entrerriana”, indicó.
Por ello el gobierno decidió hacer una apuesta “muy fuerte”, buscando fuentes de financiamiento que le permita arriesgar a los empresarios locales a que inviertan, teniendo en cuenta las cualidades de los entrerrianos.
De enero de 2008 a octubre de 2010 se dieron de alta 264 industrias en Entre Ríos: “lo que marca de manera contundente que prendió muy fuerte en los entrerrianos nuestro proyecto del complejo agroalimentario”.
También mencionó el proyecto que se llevará a cabo en Villa del Rosario a partir del llamado a licitación en el mes de enero de la fábrica de jugos que se montará en esa ciudad. La iniciativa será emprendida en forma cooperativa por más de 400 pequeños y medianos citricultores de la zona mediante el apoyo de la Nación que ya depositó los fondos respectivos. En esa fábrica trabajarán 70 empleados y una de las cláusulas es que sean hijos de citricultores “para que no se corte este ciclo virtuoso de trabajo y de producción”.
El intendente local, Sergio Schmunk, resaltó la importancia de la planta para su ciudad. “Lo que planteamos fue ni más ni menos que la transformación de esta Entre Ríos que tanto queremos. Una transformación que estamos llevando adelante con federalismo e inclusión”, aseguró el jefe comunal y dijo que se debe seguir en esta línea de crecimiento “federal, equitativo e inclusivo, que es beneficioso para todos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario