Y un día, el cine volvió a Villa Elisa. Fue con la proyección del film del director Gustavo Postiglione Días de Mayo. La llegada del Espacio Incaa Km 350 a esa ciudad entrerriana suma un nuevo espacio para la difusión de la actividad audiovisual nacional en la provincia.
La inauguración de la sala, que contó con la presencia de Agustina Guirado y Caren Hulten, actrices del film, se realizó con un marco expectante y una comunidad que celebró el retorno de la pantalla grande.
En el acto -que tuvo lugar el 17 de junio pasado- también estuvieron presentes en el acto de apertura Liliana Mazure (Presidente del Incaa), el Licenciado Pablo Feuillade (Director del Instituto Audiovisual de Entre Ríos), Rómulo Pullol (Gerente General del Incaa), y Rolando Oreiro (Gerente de Asuntos Jurídicos del Incaa), publicó El Diario.
Espacios Incaa es un programa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales creado en marzo de 2004 con el propósito de garantizar la exhibición de las producciones cinematográficas argentinas, incluidas las de estreno comercial, formato digital o menores y cortometrajes.
Para ello, fue imprescindible contar con pantallas dedicadas con exclusividad al cine argentino en un momento histórico en el que las salas de cine cerraban sus puertas de manera masiva en toda la extensión del territorio y eran reemplazadas en las grandes ciudades por complejos multipantallas copados por producciones de cine internacional, cine de Hollywood. Obviamente, las ciudades que no eran capitales quedaron definitivamente sin cine.
Desde sus comienzos, el programa busca recuperar la tradición cinematográfica que tuvieron los argentinos, la de vivir el cine como hecho cultural y social, como arte y entretenimiento. Niñas y niños, jóvenes, adultos, ancianas y ancianos, pueden hoy asistir al cine y disfrutar programaciones de calidad con las últimas realizaciones cinematográficas ficcionales y documentales argentinas y de otras latitudes por un precio muy bajo y beneficiarse con descuentos generados a partir de la gestión y firma de convenios federales de cooperación entre el Incaa y sindicatos, gremios y asociaciones que nuclean a un amplio espectro de trabajadores y estudiantes.
Entre los objetivos que persigue el Programa Espacios Incaa, propone garantizar la exhibición de las producciones cinematográficas argentinas, incluidas las de estreno comercial, formato digital o menores y cortometrajes en todo el territorio nacional.
Trata asimismo de recuperar el cine como un emprendimiento comercial y cultural y, a la vez, en un movimiento de doble vía, por un lado formar espectadores críticos y por otro socializar el acceso al cine recuperándolo también como un espacio social de esparcimiento, formación de identidad nacional, respeto por la diversidad y promoción cultural.
Finalmente intenta facilitar el encuentro del realizador audiovisual y el público. Para ello, conjuntamente con organismos municipales, provinciales y del tercer sector se inauguran o reabren salas cinematográficas que están en condiciones de funcionar, brindando asesoramiento técnico y según el caso, equipamiento de imagen o sonido.
En tal sentido, la continuidad se brinda con la programación mensual de las películas y la planificación de actividades especiales.