En su alocución, Armando Gay, expresó que “este es un día muy caro para el sentimiento democrático de todos los argentinos y la memoria se la lleva adelante con acciones concretas” y es por eso que, “decidimos colocar esta placa que fue una sabia resolución del Concejo de la gestión anterior y nosotros tomamos el compromiso de ejecutarla y ponerla en valor”, afirmó.
“Es fundamental defender las instituciones y tener memoria” y por eso, “queremos una justicia con sentencias firmes, que haya una política de derechos humanos que incluya a todos”, y es esa “la esencia que nos impulsa a trabajar a todos para defender nuestra democracia; especialmente quienes tenemos el honor y la responsabilidad de tener un cargo público”, sostuvo Gay.
Y en este sentido, “debemos estar convencidos que nunca más se puede tolerar que el poder sea arrebatado por la fuerza, nunca más se deben usar los bienes del estado para agredir al pueblo, nunca más debe ser la violencia el mecanismo de solución de los conflictos sociales”, concluyó el vicepresidente municipal
En el acto, hicieron uso de la palabra José Salazar, Subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia; Horacio Maciel, Director de Derechos Humanos del municipio; Diego Lascurain Concejal mandato cumplido; Graciela Salazar ex edil e Irma Bergalio, actual concejal.
Además estuvieron presentes los concejales: Carolina Amiano, Esteban Benítez, Alberto Armanazqui, Iván Alalí y Alberto Zadoyko. Los ediles mandato cumplido: Hugo Pezzarini (período 2011- 2015) y Alberto Rotman (período 1991-1995) actual diputado provincial; integrantes de Familiares e Hijos de Desaparecidos de Concordia; la Delegada de UPCN, Victoria Torrea; directivos del gremio SUGARA y de la Unión Ferroviaria local.