Se inauguró la IIº Muestra Nacional de Teatro x la Identidad en Paraná

En dicha conferencia Mathias Carnaghi remarcó la importancia de una muestra como de estas características y de la expectativa que generan estos eventos a la hora de que aparezca un nieto en cada uno de los lugares donde se presenta teatro.
Por otro lado Guillermo Germano manifestó que “el hecho de que Teatro x la Identidad es un símbolo que se está instalando año a año en la ciudad, y que tiene que ver con las causas judiciales que estamos llevando a cabo con respecto a nacimientos clandestinos en Entre Ríos por lo que se solicitó la indagatoria de Juan Carlos Ricardo Trimarco, ya que con el grado de General fue Comandante de la Brigada de Caballería Blindada durante 1976 – 1979, y es considerado “…autor mediato en la sustracción y sustitución de identidad de los hijos gemelos de Raquel Carolina Ángela Negro, en el marco del plan sistemático de sustracción y sustitución de identidad de los hijos de mujeres detenidas ilegalmente en el marco de la represión clandestina”.
A partir de las 20 horas las actividades se trasladaron al Teatro 3 de Febrero, donde se formalizó la inauguración de la muestra donde hablaron integrantes de la agrupación H.I.J.O.S Regional Paraná, quienes manifestaron que “Treinta y un años es demasiado tiempo, treinta y un años sin los abrazos, treinta y un años viviendo en la mentira y el engaño. A nuestros casi quinientos hermanos les queremos decir: entre todos los estamos buscando”
Gerardo Dayub como Secretario de cultura y deportes del Municipio dio la bienvenida a todo el público presente y a los diferentes elencos. También hizo uso de la palabra Yanina Porchito, Secretaria General del Instituto Nacional del Teatro en Entre Ríos.
Concluyendo el Secretario de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Doctor José Carlos Halle, reivindicó la lucha de Abuelas, Madres y en la provincia de Entre Ríos de familiares, H.I.J.O.S
Manifestó que “esto es una estocada contra el olvido. Hubo un momento cuando la verdad estaba a la defensiva o en debilidad, la verdad se ha puesto hoy a la ofensiva. Estos quinientos jóvenes, niños, hoy jóvenes que se encuentran secuestrados son el botín de guerra de los genocidas, son el botín de guerra de un proyecto económico de exclusión, son el botín de guerra de los que secuestraron, torturaron y desaparecieron a nuestros compañeros, son el botín de guerra de un proyecto estratégico de dependencia y es nuestro deber encontrarlos y nuestra obligación como pueblo la construcción de un país justo, libre y soberano y sin impunidad.
Teatro x la Identidad hace su segunda muestra y con certeza haremos la tercera desde la intendencia y la provincia junto a los organismos de derechos humanos, los compañeros de teatro x la identidad el año que viene y los siguientes”.
A continuación se presentó Raquel Albeniz, de la Comisión Directiva de Teatro x la Identidad quien leyó una carta de la hermana menor detenida desaparecida de 18 años quien estaba embarazada al momento de su secuestro. A lo que siguió un monólogo de Mathias Carnaghi. La jornada concluyó con la obra “Cuentos” de Ester Brafa.

Viernes 25 de mayo

Centro Cultural La Hendija, Gualeguaychú 171.
17.30 horas

Proyección de la película “La Utopía Teatral” de Adolfo Cabancich, cineasta y profesor de la UBA. Largometraje – documental de 70 minutos de duración. Declarado de interés cultural por el Instituto Nacional del Teatro.
Charla “Teatro comunitario: una expresión popular transformadora” por Marcela Bidegain.

Centro Cultural Municipal Juan L. Ortiz, Boulevar Racedo 250
20.00 horas
“El Despojamiento” de Griselda Gambaro, interpretada por Mara Farfan y Gerardo Vieyra del grupo La Compañía. Ciclo de Teatro x la Identidad de Tucumán.
Asistente: Marcos Pérez
Dirección: Fabiola Ontiveros

Centro Cultural Municipal Juan L. Ortiz, Boulevard Racedo 250
21.00 horas
“Plaza Avellaneda” de Enrique Fernández.
Actuación y dirección de Pablo Milei. Del ciclo Teatro x la Identidad de Mar del Plata.

Centro Cultural Municipal Juan L. Ortiz, Boulevard Racedo 250
21:30 horas
“Amarillos Hijos”
Grupo: Teatro del Bardo
Dramaturgia: Valeria Folini
Actores: Gabriela Trevisani y Juan Kohner
Puesta en escena: Gustavo Bendersky
Dirección de actores: Valeria Folini
Arquitectura escénica: Juan Kohner y Gustavo Bendersky
Dirección General: Gustavo Bendersky y Valeria Folini

Entradas relacionadas