martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se inauguraron aulas y laboratorios en las facultades de la UNER en Concordia

Las obras, financiadas por el Gobierno Provincial a través de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), comprenden nuevas aulas y laboratorios para ambas unidades académicas como así también los laboratorios construidos en Planta Piloto a través del PRAMIN (Proyectos de Adecuación y/o Mejora de Infraestructura).
En su discurso, el gobernador destacó la alianza estratégica realizada con la UNER y señaló que a través de la cooperación entre los gobiernos nacionales, provinciales y municipales se logrará cambiar el perfil de Entre Ríos.
“El perfil de la provincia está cambiando, hace algunos años expulsábamos jóvenes que se iban a otras provincias o al exterior, eso hoy se está revirtiendo porque logramos darle valor a nuestros recursos humanos y naturales”.
En tanto, el Rector de la UNER, agradeció las obras realizadas y señaló “sin dudas serán obras bien utilizadas por nuestros jóvenes y docentes”.
Asimismo, destacó el aporte de la Universidad con más de 50 investigadores con dedicación exclusiva y con el desarrollo de más de 20 tesis doctorales relacionadas con la producción.
Por su parte, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Hugo Cives celebró la decisión política favorable a las universidades como centros de conocimientos, que van a desembocar en polos tecnológicos, polos científicos, para transformar el perfil primario de commodities de Entre Ríos, en una provincia con productos de mayor valor agregado. También, destacó el rol de los ingenieros en alimentos ya que su formación los convierte en profesionales claves para aportarle valor a la materia prima y los alimentos que serán cada vez más demandados en el mundo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario