En el mismo sentido el diputado de la Concertación puntualizó que “mientras la movilización popular se lleva adelante –y esta pelea no debe detenerse-, más que pelearse los gobiernos argentino y uruguayo, deberían sus Presidentes dedicarle el tiempo necesario a este tema en un diálogo profundo para coronar una salida exitosa y pacífica. No tiene sentido ir primero a Cortes internacionales entre países que forman parte del MERCOSUR, que mantienen luchas conjuntas contra el ALCA y que tienen coincidencias ideológicas que dan el marco elemental para un entendimiento responsable entre los primeros mandatarios de ambos países, únicos en condiciones de arribar a una solución final”.
Asimismo Godoy opinó que considerando que el Presidente de los argentinos “ha señalado con toda justeza que el tema de las papeleras es una causa nacional y viendo que hasta el momento las mediaciones para destrabar el conflicto no funcionaron (máxime teniendo en cuenta que hubo un cambio de Canciller en el medio), se impone una resolución de carácter nacional, encabezada por el propio Presidente Kirchner. Creo que a esta altura de los hechos este nudo sólo puede ser desatado con una cumbre inmediata y por el tiempo que sea necesaria entre Kirchner y Tabaré Vázquez. Hacia el futuro debemos alinearnos todos juntos tras una estrategia que culmine en esta cumbre. Conflictuar más con agravios constantes de uno y otro lado nos llevará a situaciones extremas que seguramente los pobladores no quieren, pero si no existe esta instancia superadora de construcción de la solución nadie puede decir que tiene claro en el horizonte la salida a este problema”.
Finalmente Godoy opinó que nada de esto significa que haya que “bajar las banderas de la movilización, por el contrario. Fue la genuina lucha del pueblo entrerriano que nunca cejó en su pelea y que la llevó adelante con perseverancia y combatividad la que permitió que el tema siguiera presente en la mente de los gobernantes. Hoy hemos llegado a esta situación de tensión extrema, no sólo por la intransigencia del Gobierno uruguayo (Battle y Tabaré Vázquez) sino también por una tolerancia inadecuada desde el Gobierno argentino en las etapas anteriores. Pero este balance no debe hacernos detener la lucha, por el contrario, debe darnos la fortaleza y la firmeza para seguir por el camino que queda y que tiene la legitimidad y la fuerza que es la genuina movilización popular”.
Por último, Godoy expresó nuevamente todo su apoyo al pueblo de Gualeguaychú y de todo Entre Ríos en las distintas formas de lucha y de expresión de rechazo a estas instalaciones que decidan, advirtiendo además que ante los cortes, las movilizaciones o las formas de acción que se implementen la única actitud de las autoridades de todos los niveles deberá ser la de apoyar con un expreso cuidado que nunca exista represión.