“El sistema de presupuesto participativo supone tomar como criterio la participación de la sociedad civil en las decisiones que hacen a la vida comunitaria, mediante la elaboración de un plan en el que se definen prioridades y criterios de asignación de fondos, empezando en un primer momento por el trabajo con la temática de la igualdad de género y la protección de los derechos de la mujer”, explicó Giano.
El ministro agregó que el presupuesto participativo permite la definición de demandas locales y regionales, como así también las prioridades de la provincia en cuanto a los criterios de asignación de fondos y programa de inversiones del gobierno en el territorio entrerriano. Detalló luego que el sistema se implementa por etapas, cada una de las cuales contiene mecanismos que permiten la circulación de información entre las autoridades políticas de la administración provincial, sus técnicos y profesionales, las organizaciones y la ciudadanía.
La implementación del presupuesto participativo se organizará sobre la base de una ronda de reuniones preparatorias, al tiempo que los delegados de las organizaciones comunitarias y sociales acordarán con los funcionarios de gobierno los temas a tratar en las primeras reuniones, previstas para el mes de julio, las cuales comenzarán con una convocatoria amplia a todas las organizaciones del gobierno y de la sociedad civil de la provincia que trabajen sobre el tema igualdad de género y protección de los derechos de las mujeres.
“En la primera reunión, desde el Ministerio de Salud y Acción Social se presentará un informe de la ejecución del presupuesto actual para que entre todos planifiquemos el presupuesto para el 2009, que luego será incorporado al presupuesto general”, puntualizó Giano. “Al mismo tiempo, las organizaciones y la sociedad civil definirán las prioridades de cada región y de cada temática y elegirán sus representantes”, acotó.
El presupuesto participativo se trabajará en el marco de los programas de desarrollo local del Ministerio de Salud y Acción Social. Junto al Fondo para el Desarrollo Provincial se trabajará con los municipios que dispongan implementar la herramienta del presupuesto participativo, con el objeto de contribuir al desarrollo local y fomentar el involucramiento de los entrerrianos en cada lugar de la provincia.
“Esta política pública contribuye a construir un modelo de gestión que fortalece al desarrollo local y provincial, en cuanto se generan redes de trabajo colectivo orientadas a la toma de decisiones reales y particulares de cada ciudad entrerriana y sector involucrado que participa en el sistema, y fundamentalmente genera confianza en la ciudadanía, dado que se resuelve en qué se invierten los recursos que pertenecen a todo el pueblo entrerriano”, concluyó Giano.
Fuente: Apf Digital