viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se hundió un muelle en Puerto Ibicuy

Daniel García, trabajador portuario de Ibicuy, indicó a Uno que el hundimiento se produjo por exceso de acopio de mineral de hierro. “En la playa había unas 140.000 toneladas de material. Se habían cargado 45.000 toneladas en un barco hacía pocas horas y se estima que había material como para cargar dos barcos más”.
“La playa está a pocos metros del río y cuando comenzó a ceder los trabajadores abandonaron la zona, por eso no hubo que lamentar víctimas. Cuando se hundió arrastró el muelle con todo lo que había encima, un camión con 34.000 litros de gasoil, una camioneta, grúas que se utilizan para el transporte de granos y otras maquinarias”, describió.
Luego del siniestro, Prefectura Naval acordonó la zona y esperan la mañana para evaluar las pérdidas, ya que por el movimiento de suelo se quemaron los transformadores y el puerto quedó sin energía eléctrica.
Una grúa remolcadora que estaba amarrada quedó a la deriva, pero como tenía tripulación a bordo pudo realizar maniobras y rescatar al viejo buque Presidente Castillo, que también quedó a la deriva luego de estar muchos años amarrado a uno de los muelles.

García lamentó que unos 250 estibadores portuarios y sus familias quedarán sin sustento, ya que su jornal depende de que entren barcos en los muelles para cargar distintos materiales.
Por su parte, el ex diputado y ex intendente de Ibicuy, Ángel Tramontín, dijo que el hecho es una “desgracia inesperada”, y graficó: “Lo que era muelle ahora es agua”.
Es un hecho que no registra antecedentes y preocupan las consecuencias, tanto para la localidad, donde las actividades dependen del movimiento portuario, como para la producción que esperaba la llegada de barcos para ser exportada a través de uno de los puertos de agua dulce más importantes del país.
Preocupación. A la noche se conoció el accidente que ocurrió alrededor de las 17. Unos 250 estibadores dependen de esta terminal.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario