viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se harán viviendas nuevas para docentes entrerrianos

Las viviendas contarán de dos dormitorios, estar, comedor-cocina y baño; tienen financiamiento del Programa Federal Techo Digno y forman parte de las 1.000 soluciones habitacionales que fueron acordadas en la paritaria de infraestructura con el sector docente entrerriano y gestionadas por el gobernador Sergio Urribarri ante el gobierno nacional.

El titular del IAPV, Oscar Marelli, afirmó que “con este programa de vivienda para docentes, no sólo se brinda respuesta a los trabajadores de la educación en los grandes centros urbanos del territorio entrerriano, como Concepción del Uruguay, sino también estamos reparando desigualdades de derechos a maestros de pequeñas y medianas comunidades como Hernandarias, porque es nuestro anhelo tener una provincia con igualdad de oportunidades para todos sus pobladores”.

El funcionario expresó “el compromiso y el esfuerzo de esta gestión de gobierno, que con el apoyo del gobierno nacional llega a todos los sectores de la sociedad entrerriana, quienes depositan su confianza y su esperanza en obtener una solución a su necesidad de vivienda”.

Marelli señaló que con la ejecución de nuevas viviendas, se avanza en materia de inclusión social, llevando más soluciones habitacionales; y además de mejorar las condiciones de vida de miles de familias de nuestra provincia, esta tarea tiene un alto impacto en la generación de empleo y la multiplicación de la demanda de mano de obra".

El directivo reseñó que “las primeras 525 viviendas se vienen ejecutando a buen ritmo en distintos lugares de la provincia, que son el resultado de un trabajo mancomunado de los docentes, el IAPV y el gobierno provincial”.

Además, destacó que “se encuentran en proceso de adjudicación y próximo a rubricar los contratos de obras para dar inicio a la ejecución de otras 138 nuevas viviendas para el sector docente entrerriano”.

Finalmente, aseguró que “se trabaja en las 119 viviendas restantes a licitarse próximamente, que conforman la segunda etapa de 482 unidades habitacionales que se construirán para alcanzar el objetivo planteado por el gobernador Urribarri de 1000 viviendas para ayudar a que más familias de docentes entrerrianos cuenten con su casa propia”.

 En cuanto a las obras, en Viale, se construirán 16 viviendas pertenecientes a Agmer, 10 a AMET y 10 a Sadop; en Seguí, 12 viviendas (AMET); en María Grande, 10 viviendas (AMET y Sadop); en Gobernador Mansilla, 10 viviendas (Agmer y Sadop); en General Ramírez, 11 viviendas (Agmer); en Concepción del Uruguay, 80 viviendas (Agmer); en Chajarí, 18 viviendas (Sadop); en Aranguren seis viviendas (AMET); en Hernandarias, 16 viviendas (AMET); en San José, 16 viviendas (Agmer); y en Don Cristóbal 2º, 10 viviendas (AMET).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario