miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se gestionó financiamiento para renovar equipamiento de la represa Salto Grande

Así lo acordaron el mandatario provincial con el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación Argentina, Gustavo Beliz, en el encuentro que mantuvieron este jueves en Casa Rosada y en el que participaron también el presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Luis Benedetto; y la directora Nacional de Financiamiento con Organismos Regionales de Crédito, Sabrina Scala.

Al finalizar la reunión este mediodía, Benedetto, detalló que el gobernador solicitó una audiencia para tratar el financiamiento que requiere la renovación del equipamiento de la represa Salto Grande tras 42 años de uso. “Nos vamos con una muy buena noticia porque ha sido priorizada la segunda etapa para 2022 a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De esta manera, en 2023 ya se tendrán los recursos para la renovación prevista en esa etapa que entra todo lo relacionado con la transmisión y potencia de la represa”, precisó Benedetto.

El funcionario explicó que “las etapas de renovación de los equipamientos de la represa son de 23 años. Nosotros estamos culminado la primera que son cinco años, y queremos iniciar la segunda que fue el objetivo de la reunión de hoy. En la primera etapa se hicieron los equipos auxiliares y en la segunda entra todo lo relacionado con transmisión y potencia. La tercera etapa es la más grande e incluye la renovación del equipamiento propiamente dicho que es la turbina y el generador”, apuntó.

En cuanto a los pasos que siguen, indicó que “hay que elevar el perfil del proyecto que ya está terminado a través de la Secretaría de Energía, luego al Ministerio de Economía y posteriormente al área a cargo de Béliz para su autorización y la firma del convenio con el BID”.

Por último, aseguró: “la represa, a pesar de su antigüedad, tiene 14 máquinas funcionando, y se está trabajando para el sistema integrado de energía de Uruguay y Argentina. La represa de Salto Grande es un actor importante porque, junto con la represa hidroeléctrica Yaciretá, es una de las más grandes que tiene Argentina, y con la situación energética de hoy, se está aportando mucho porque el caudal del río Uruguay aumentó notablemente. Esto permite generar a pleno y con una eficiencia del 100 por cien al sistema energético argentino y uruguayo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario