En la música, su momento de mayor exposición fue con Fontova y sus Sobrinos, en los ’80, gracias a la canción «Me siento bien». Sin embargo, su trayectoria había empezado antes, con bandas como Patada de Mosca y el Dúo Nagual, y antes del éxito había armado Fontova y La Foca y Fontova Trío. Pasó por períodos en los que investigó el folklore argentino, aunque su mayor suceso lo consiguió con los ritmos caribeños, a los que les agregaba su humor.
«Mi historia musical es medio complicada», dijo en 2018 . «Vengo de familia de músicos clásicos. Mi viejo era cantante lírico y productor cinematográfico; mi vieja era una gran concertista de piano. Mi abuelo León Fontova fue un gran violinista, creador de la Sociedad de Música de Cámara de Buenos Aires. Yo debería haber salido un músico “serio” como ellos, aunque eran una manga de dementes. Pero al principio me resultó aburrida la cuestión del solfeo y la teoría, hasta que en mi adolescencia apareció en un cumpleaños una prima guitarrera y folklorista, y me regaló una guitarra. Y empezó a enseñarme a tocar cuecas, zambas, chacarera y bailecitos, entonces dije: ‘¡Esto es más fácil y me gusta mucho!’. Ahí comenzó mi carrera folklórica. Y el tango apareció inevitablemente: nací en pleno centro, en Plaza Lavalle, y me crié en la calle Corrientes. Soy más porteño que el Obelisco, o sea que el tango lo vengo mamando de ahí. Y después se fueron sumando músicas a mi vida: el rock, la música latina y músicas internacionales que me acompañan desde niño. Con la excusa de amores y desventuras, me largo con todo en cualquier idioma».
Como actor, tuvo gran llegada y ganó dos Martín Fierro con el personaje de Sonia Braguetti en el programa Peor es nada, con Guinzburg. Sus antecedentes lo ubican en las obras Hair y Jesucristo Superstar y con hitos como reemplazar a Daniel Rabinovich en Les Luthiers durante una gira por España. En teatro hizo Porteños, Orquesta de señoritas, Malos hábitos y La corte del faraón. También participó en películas como Aballay y Metegol, entre otras.
La vicepresidenta Cristina Kirchner utilizó su cuenta de Twitter escribiendo «Hasta siempre querido Negro Fontova» acompañado de una foto
León Gieco lo saludó mediante una entrevista realizada por Pagina 12: ‘Vuela Golondrina’, nos tocó en estos tiempos pandémicos en que no nos podemos despedir. Estamos tristes. Y casi sin palabras.»
El Presidente de la Nación también mediante Twitter le envió un cálido saludo de despedida acompañado de una foto de Fontova sentado en el sillón presidencial y detrás el ex presidente Nestor Kirchner.
Por su parte Fito Paez, escribió un mensaje en la misma red social y lo acompañó con un video donde aparecen Fontovoa, Fito Paez y Jorge Guinzburg