Se fracturó el bloque del Movimiento Popular Colonense

Por otra parte, Escalada consideró que hay falta de diálogo entre sus pares y que personalmente no considera que se es traidor por consensuar o dialogar con el oficialismo. Aclaró además que el es justicialista pero esto no significa un voto seguro al partido gobernante y con mayoría en el Concejo.
Por otro lado, ayer no estuvo presente Ojeda y se desconoce su futura reacción a ya que uno de los problemas que existen es que este movimiento se formó después de que Eduardo del Real perdió las elecciones internas por poca diferencia y un grupo de afiliados levantó firmas para que se postule a por afuera del partido. Pero hoy si bien Del Real sigue teniendo trascendencia como político, no hay una sede o un partido funcionando como cuando se presentaron a las elecciones. El tiempo dirá cual será la actitud futura de Escalada y Ojeda de ahora en más a la hora de votar a favor o en contra de del oficialismo.
En tanto, el Concejo Deliberante de Colón quedó conformado de la siguiente manera: por el oficialismo Britos, Columbo, Bravo, Villalba , Fleitas y Etchevarne que es el presidente del Concejo; Cáceres y Favre por el Frente Social que representa a la UCR; Adrián Ojeda por el Movimiento Popular Colonense y Carlos Escalada por el bloque 8 de octubre.
La situación podría variar a favor del oficialismo en caso de que se necesitara mayoría especial que antes se lograba con el voto del presidente y ahora la lograrían si también vota a favor Carlos Escalada.

Entradas relacionadas