viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se firmó un convenio para enseñar sobre el Holocausto en las escuelas concordienses

El programa apunta a la formación y capacitación de docentes de escuelas medias públicas en los contenidos inherentes a la enseñanza y abordaje de la temática referida al Shoa (Holocausto), apostando a la memoria activa – para no repetir los terribles errores del pasado – y promover la inclusión desde una óptica diferente.
El convenio fue rubricado por: el contador Gustavo Bordet, presidente municipal de Concordia; el profesor Saúl Dri, titular de la Dirección Departamental de Escuelas, dependiente del Consejo General de Educación; Guillermo Borger, presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina; y Leopoldo Wildau, presidente de la DAIA Concordia (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas).

El Holocausto en las escuelas de la Argentina
En la oportunidad, Bordet se refirió a la importancia de esta iniciativa: “Queremos que los jóvenes sepan lo que fue el Holocausto, para tener real conciencia de los horrores que se vivieron durante la Segunda Guerra Mundial. Por eso decimos “nunca mas” y reafirmamos la premisa que “Concordia es una ciudad libre de discriminación”, por eso es muy importante estas enseñanzas en las escuelas locales”, destacó el jefe comunal.
Por su parte, el presidente de AMIA, Guillermo Borger, se mostró muy conforme con la recepción que le ofreció nuestra ciudad a esta iniciativa y resaltó la importancia del convenio subscripto hoy: “La mejor manera de enfrentar la irracionalidad es con la educación” afirmó Borger, para luego destacar la iniciativa del municipio para llevar adelante este programa.

Características del curso
La capacitación tendrá una duración de 60 horas cátedras, presenciales y a distancia. El curso es reconocido y auspiciado por el Consejo General de Educación de Entre Ríos y otorga puntaje a la currícula de los docentes participantes. Al finalizar, los asistentes deberán redactar una monografía sobre los contenidos desarrollados en la capacitación. Estos textos serán evaluados por los responsables del curso y se premiará a quien haya redactado la mejor monografía con un viaje de quince días a Europa – con visitas a los Campos de Concentración y Exterminio en Polonia y Alemania – y a Israel, incluyendo un curso en Yad Vashem (Museo del Holocausto) en Jerusalém y dos días de excursión por el país, visitando Tel Aviv y otras ciudades.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario