Luego indicó: “Nosotros hemos dicho que estos puntos, significados en esta expresión de un acta, son los puntos que la docencia entrerriana ha aceptado y que los dirigentes, en la expresión de las bases de nuestros representados, hemos estado firmando en el día de hoy y que compromete a las partes en un entendimiento para que, camino a lo que es la paritaria, tengamos una agenda donde debatir políticas de Estado hacia la educación pública entrerriana que tiene que ver con la ley de educación, con cómo se financia la escuela, cómo se financia el funcionamiento integral en aulas, en condiciones de mobiliarios, transporte, pedagogía y salarios”.
En este orden, completó que “en esto tiene que haber un compromiso cogarante, Nación y provincia, para sostener la escuela que permita avanzar en un desarrollo de la provincia, en el desarrollo del conocimiento y en una transformación del sujeto que es el trabajador. Todo esto es recuperar la escuela que ha tenido la condición de ser una escuela pública y formadora de maestros y de científicos que ha dado Entre Ríos”, completó Madoz.
Desde el Gobierno
Por su parte, el ministro de Gobierno, Justicia, Educación y Obras y Servicios Públicos, Sergio Urribarri, manifestó que “se trata de un acuerdo de confianza que nos llevó algún tiempo generar ese espacio” y subrayó que “más allá de los alcances de cada una de las cláusula, creo que tanto el Gobierno como los representantes de los docentes entrerrianos deberemos seguir trabajando en las próximas horas y sobre todo para que este acuerdo de confianza pueda afianzarse”.
El titular de la cartera política entrerriana subrayó además la necesidad de que cada una de las partes “pueda cumplir con lo expresado” y adelantó que “una de las primeras acciones que vamos a emprender juntos es solicitar la participación en el Congreso de la Nación cuando se trate el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo, a los efectos de poder manifestar juntos la realidad entrerriana y lo que pretendemos para nuestra provincia en el tema educación”.
El acta firmada
De acuerdo a lo informado oficialmente desde el gobierno, en el escrito se estableció que “los gremios comparten la necesidad que junto al Estado Nacional recuperen su papel indelegable en el sostenimiento de la escuela pública argentina, sin perjuicio de las responsabilidades propias al respecto. Por lo tanto, con la finalidad de mejorar sustancialmente la situación de crisis en la que se encuentra el sistema educativo, el Gobierno de la provincia se compromete a impulsar y apoyar por intermedio de los senadores y diputados entrerrianos que representan a la provincia en el Congreso de la Nación, el urgente tratamiento del proyecto de ley de Financiamiento Educativo Integral peticionado por los gremios docentes a nivel nacional y cuya presentación parlamentaria fuera anunciada por el presidente Néstor Kirschner en Concordia el 29 de agosto pasado”
Además, estipula que “dentro de los próximos quince días pondrán en conocimiento de los gremios docentes el proyecto de ley de reformas de la Ley 9330 a los fines de que emitan opinión, previo a su envío a la Legislatura provincial”.
También el Poder Ejecutivo se comprometió a retirar de la Legislatura el proyecto de ley que declara servicios esenciales a la educación y respecto a la cuestión salarial, las partes acordaron “dar continuidad a la política salarial de lograr las incorporaciones de los montos al salario básico valor índice, a los efectos de sanear y dar movilidad al escalafón”.
En otro items se estableció que, “no más allá del 23 de setiembre, por liquidación complementaria, se pagarán los montos descontados por aplicación de las resoluciones 1909 y 1910 del CGE, así como también de la mejora salarial correspondiente al mes de agosto/05, consistente en la siguiente propuesta:
a) Incorporar a partir del 1 de agosto de 2005 la bonificación otorgada por el Art. 3º del Decreto 1109/05 (actual código 22) al sueldo básico de los cargos y horas del escalafón, en proporción a los puntos del cargo de maestro de grado (971 puntos), elevando de esta forma el Valor Indice a $ 0,2725. Los nuevos sueldos básicos de los cargos y horas quedarán en consecuencia determinados conforme al nuevo valor del índice fijado.
b) Otorgar a partir del 1 de agosto de 2005, con carácter remunerativo no bonificable a los cargos del escalafón docente, un monto en función de los siguientes parámetros:
b.1. Cargos: El monto a liquidar se hará según la antigüedad del docente, conforme a la siguiente escala:
AÑOS DE ANTIGÜEDAD MONTO NOMINAL
2 A 9 AÑOS $ 58,00
10 A 11 AÑOS $ 68,00
12 A 16 AÑOS $ 74,00
17 A 21 AÑOS $ 80,00
22 O MAS AÑOS $ 84,00
b.2. Horas cátedras: El monto a otorgar, cualquiera sea el nivel de la misma, será de $ 1,80 por hora con un límite por agente en 15 horas ($ 27,00).
c) Esta mejora impacta en los haberes de los docentes de la UADER
d) Esta mejora impacta en su totalidad en los haberes del sector pasivo.
e) El Gobierno reconoce la deuda por ajuste adicional valor hora cátedras, por el período comprendido entre junio 2004 y julio 2005, que mantiene con los jubilados y pensionados docentes, siendo la erogación del orden de 930.000 pesos, la que será abonada en 4 cuotas iguales mensuales y consecutivas a partir de agosto/05, bajo el código 1251.
El Gobierno provincial se comprometió además a recategorizar escuelas y a que, sin perjuicio de la propuesta formulada en el punto anterior, el Consejo General de Educación (CGE) convoque a paritaria docente dentro de los tres días de la entrada en vigencia de la Ley 9624.
Se aclaró en el escrito que con los haberes del mes de agosto/05, bajo código 417, se abonó la deuda correspondiente a Prolongación de Jornada, por el período comprendido entre noviembre/ 04 y febrero/05, en una sola cuota.
También se señaló que con los haberes de agosto/05 bajo código 1250, se abonó el retroactivo resultante de aplicar lo dispuesto por Decreto 2651/05 por el que adquiere el carácter de bonificable el restante 50% de la bonificación otorgada por Decreto 1109/05, a partir del 1/5/05.
En cuanto al reclamo gremial de condiciones laborales dignas e infraestructura edilicia adecuada, se reafirmó el compromiso de darle mayor celeridad a las obras en marcha y programar todas las que sean necesarias, a los fines de resolver esta cuestión en un breve plazo. Al efecto se propuso la conformación de una Comisión Central de Seguimiento y Priorización en el ámbito del CGE, integrada por tres representantes de dicho organismo y otros tres de los gremios, quienes se abocarán al relevamiento permanente y podrán hacer pedidos a las áreas respectivas, produciendo un informe mensual de lo actuado ante el gobernador y el CGE. De igual modo esta comisión analizará y propondrá un sistema de contralor médico docente.
Para la recuperación de tiempos de enseñanza-aprendizaje, se propuso la conformación de una Comisión Central integrada con participación de los gremios y en el ámbito del CGE, que propondrá a este organismo las acciones y medidas que entienda más adecuadas.
Se dejó sentado que no descontará el resto de los días de huelga realizadas hasta la fecha y que se derogarán en forma inmediata las resoluciones 1816/05, 1909 y 1910 CGE y se dejará sin efecto el memorando de fecha 15/08/05.
Asimismo, estipula que el Poder Ejecutivo provincial solicitará al Ministerio de Trabajo de la Nación que deje sin efecto la Resolución Nº 275 de la Secretaría de Trabajo, en virtud del acuerdo al que arriban las partes. Se solicitará a la Dirección Provincial del Trabajo dejar sin efecto las Resoluciones 0436 y 0442. Como consecuencia el CGE no descontará el día a los docentes que adhirieron a la huelga realizada el 22 de agosto.
En el escrito, los gremios se comprometieron a desistir de los juicios iniciados en razón de las resoluciones 1909 y 1910 del CGE y 0436 y 0442 de la Dirección Provincial del Trabajo.
Finalmente, las partes acordaron iniciar un proceso de transición hasta la paritaria, donde se discutirá el presupuesto educativo en el marco de la discusión del Presupuesto Provincial 2006, y en consonancia con lo expresado en el punto 7 el día 3 de noviembre se retomará este espacio en el marco del mecanismo que establece la Ley 9624.