El acuerdo fue rubricado por el subsecretario nacional, Lisandro Salas, y el presidente del Eapcu, Pedro Bisogni, en un acto que se desarrolló desde las 12, en el Auditorio Municipal Arturo Illia, de Concepción del Uruguay; al que fueron invitados funcionarios, legisladores nacionales y provinciales y autoridades portuarias del sector público y privado.
El convenio consiste en un aporte de la Nación, a través de la Subsecretaría de Puerto y Vías Navegables, de una primera partida de 600.000 pesos para comenzar con el dragado, que el ente autárquico destinará a la compra de combustible y lubricantes.
En 20 ó 30 días, ni bien finalice el proceso de licitación para la adquisición del combustible,
“Construcciones Portuarias va a comenzar con el dragado del kilómetro 183,5 en el acceso al puerto Concepción del Uruguay hacia el sur, con una draga de tipo Daspa. En tanto, con una draga de succión, se hará lo propio en la zona sur, conocida como Punta Gorda, donde comienza el kilómetro cero”, precisó Bisogni.
Según explicó el titular del Eapcu, el dragado se realizará en “distintos pasos del río, algunos de 1 ó 2 kilómetros”, pero en total abarca aproximadamente un millón de metros cúbicos”. El monto estimado que tendría disponible Construcciones Portuarias para el dragado, en esta primera etapa, sería de unos tres millones de pesos. Si bien el convenio a suscribirse es por 600.000 pesos, este es renovable automáticamente, en la medida en que se agoten los recursos.
Por su parte, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Juan José Moreno, agregó que los trabajos de dragado van a permitir llevar el actual calado de 16 pies a 21 pies para hacerlo navegable “y darle una respuesta a todo este sector de la costa del río Uruguay y fundamentalmente a los productores y exportadores que lo están esperando”.
Asimismo, recordó que está próxima la finalización de las obras en el muelle alto del puerto, construido con una inversión de alrededor de 11 millones de pesos, a través de la Unidad Ejecutora Provincial, dentro del Programa de Modernización Portuaria. “De este modo, el Gobierno nacional empieza a dar respuestas a los requerimientos que le ha hecho la provincia de Entre Ríos y vamos a poner en operaciones, cuando se terminen estas obras, al puerto de Concepción del Uruguay”, subrayó Moreno.