sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se firmó el contrato para iniciar el gasoducto productivo

Fue en la sede de la Representación de Entre Ríos en Buenos Aires donde el gobernador Urribarri, junto al ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Juan Javier García, y el secretario de Energía, Raúl Arroyo, firmó el contrato con representantes de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por las firmas Milicic SA y Coarco SA, que resultó adjudicataria de la obra.

Al respecto, García destacó que “obras de estas características son las que se necesitan para garantizar el impulso productivo que estamos viviendo en la provincia”. “Convertir a Entre Ríos en un gran complejo agroalimentario es uno de los objetivos planteados por el gobernador Sergio Urribarri”, remarcó el ministro y, en ese sentido, consideró que este gasoducto configura “la posibilidad concreta de potenciar el crecimiento de las industrias existentes, generar nuevas y dar valor agregado a la producción primaria”.
Por su parte, Arroyo señaló que “desde hace aproximadamente un año venimos ocupándonos de esta obra y hoy logramos otro paso importante como es la firma del contrato para su ejecución”, al tiempo que resaltó que se trata de “un apoyo concreto del gobierno provincial a 11 industrias ubicadas en esas zonas urbanas. Se firmará el acta de inicio y luego comenzará a correr el plazo de ejecución de los trabajos que es de 12 meses”, acotó.

En el acto también estuvieron presentes el titular de Enersa, Hugo Ballay, y la directora de Planificación de Estrategias y Evaluación de Proyectos del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap), Elda Albornoz.

El gasoducto

La obra, que demandará una inversión de 19.645.825,89 pesos, consiste en la construcción de infraestructura de distribución de gas natural en las localidades de General Racedo y María Luisa en cañerías de polietileno, con accesorios del mismo material unidos por electrofusión, incluyendo también la colocación de las válvulas de bloqueo, la reparación de veredas y pavimentos que se desmantelen por efecto de la obra y las pruebas correspondientes.

Por otro lado, se construirán dos estaciones de regulación secundaria, un sistema de limitación de presión con medición y odorización, el tendido de ramales de alimentación y las correspondientes interconexiones al gasoducto troncal entrerriano.

Los trabajos se realizarán a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) y será financiada en un 80 por ciento por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que aprobó el anteproyecto, y el 20 por ciento restante por la Secretaría de Energía.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario