miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se firmaron los decretos que destraban el dragado del río Uruguay

El Secretario General de la CGT Héctor Montenegro repitió lo que ya se anunciado hasta el cansancio esto es, “la reactivación del puerto de Concepción del Uruguay, tan anhelada durante años para el desarrollo y la obtención de nuevas fuentes de trabajo”.
Vale destacar que la firma de este decreto que destraba el dragado fue acordada el pasado 10 de febrero, en rigor, la fecha que recuerda la CGT para reclamar además el presupuesto acordado.
Se trata del dragado de emergencia desde el kilómetro 106 al 187 y canal de acceso al puerto de esa ciudad. Se proponen llevar la profundidad a 19 pie en una primera instancia para hacer operable ese puerto y puedan ingresar “especialmente barcazas de combustibles”, dice el decreto en sus considerandos.
A su vez y según lo pudo observar este diario, en los considerandos se establece además el compromiso de un mantenimiento regular y permanente en virtud de la sedimentación cíclica del río.
Vale destacar que, entre los sectores que presionaban especialmente para que el puerto no se reactive, estaba la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú que, en ese puerto, ve la sombra de la pastera Botnia contra la que lucha desde hace años y contra la que mañana realizará la marcha número 7.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario