Se espera la llegada de 32.800 netbooks para toda la provincia

La ejecución fue planificada para concretarse en tres años y en sucesivas etapas, pero “todos recibirán sus máquinas, porque este programa es parte de una política universal encarada desde el Estado”, apuntó una técnica del área, Claudia Azcarate.
“Internet puesto al servicio de la educación es imprescindible para cualquier niño o adolescente porque permite conectarse con el mundo y conocer, y esto iguala a las personas. Esto que hoy hace el gobierno nacional, claramente marca un antes y un después en materia de educación, pero también en materia de oportunidades”, recalcó Urribarri.
En el transcurso de 2010, se asignaron netbooks a 23 escuelas de nivel secundario, de las cuales 10 ya las recibieron. En tanto, son 109 las escuelas técnicas que cuentan con la correspondiente asignación y 11 las que ya las tienen en sus aulas. Este año, ya existe un avance importante por parte de las escuelas en la realización de la primera etapa para acceder al programa y está previsto que para 2012, todas las escuelas de nivel secundario e institutos de formación docente reciban sus netbooks.
En principio, existían dos programas nacionales que incluían la entrega de computadoras portátiles. Uno, denominado Conectar Igualdad, destinado a escuelas secundarias, y otro específico para las escuelas técnicas. Los dos comenzaron su ejecución en la provincia en 2010, pero este año el programa específico para escuelas técnicas fue integrado a Conectar Igualdad.
El proyecto, preveía dotar de una netbook a cada uno de los alumnos de los últimos años, tanto en escuelas secundarias como en técnicas y agrotécnicas. Con las modificaciones realizadas al programa, ahora todos los alumnos de las escuelas secundarias, incluidas las técnicas y agrotécnicas, recibirán su máquina. Una vez que culminen sus estudios, todos aquellos que hayan aprobado la totalidad de las materias y por tanto, se reciban en el ciclo lectivo en que terminen de cursar, podrán llevarse la máquina a sus casas.
En tanto, para los docentes, anteriormente se preveía que cada escuela recibiría la herramienta en base a un 10 por ciento de la matrícula de alumnos beneficiados. Actualmente, se estableció que el 100 por ciento de los docentes contarán con la máquina, que en el caso de los titulares y docentes en cargo vacante, se les entregará en comodato a su nombre y en el caso de los suplentes, la herramienta estará a nombre de la escuela sin poder. Cada docente recibirá solo una netbooks para su uso, independientemente del número de establecimientos en los cuales trabaje.
A su vez, para cada alumno de los institutos de formación docente vinculados a la escuela secundaria y las artes, como para los profesorados de educación especial, también llegarán máquinas. En el caso de los profesorados de primaria, nivel inicial y educación física, recibirán aulas móviles provistas de la herramienta tecnológica. En el primer caso, una vez que egresen, lo alumnos podrán llevarse la herramienta para utilizarla luego en la escuela en que les toque desempeñarse.
La técnica de la Coordinación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Claudia Azcarate, explicó que el programa cuenta con varias etapas. En principio, se realiza un paso administrativo, que consiste en la carga de un aplicativo donde se consignan datos de los alumnos en condiciones de recibir la herramienta. Con estos datos se elabora un informe que se remite a Anses para que asigne las máquinas.
Luego el Ministerio de Planificación de la Nación, se encarga de llevar a delante lo que se denomina piso tecnológico. De esta forma, se lleva adelante el cableado necesario dentro del establecimiento educativo y se instala el servidor correspondiente. Para esta tarea, el ministerio se encuentra trabajando con la Universidad Tecnológica Nacional. Por otra parte, la provincia, además de las gestiones y coordinación, realiza la contratación de un referente técnico, que se encarga de las cuestiones operativas de la red en cada escuela. También provee todo lo necesario en lo referente a seguridad e instalación eléctrica en los establecimientos.
Por último, tanto desde Nación como en la provincia, están previstas capacitaciones para docentes y producción de contenidos. El Ministerio de Educación de la Nación firmó un convenio a través de Educar, con la Organización de Estados Iberoamericanos, el cual permite hacer capacitación vía on line. En tanto, desde el Consejo General de Educación, se prevé que alrededor de abril o mayo de este año se iniciarán capacitaciones que llegarán a casi 4.000 docentes de las escuelas que ya tienen sus netbooks. En esta instancia, se formará sobre contenidos básicos en el manejo de la tecnología, otros por disciplina, algunos vinculados a la nueva reforma curricular de la escuela secundaria y, con aquellos que ya tengan algún grado de alfabetización digital, se trabajará en la producción de contenidos.

Testimonios

“Ahora la escuela habla el mismo idioma que mi hijo”, así describió Roxana Castro, la mamá de un alumno de la escuela secundaria Nº 105 Rosario Vera Peñaloza de Oro Verde, la llegada de las netbooks a las aulas de la escuela pública. Aseguró que lo primero que le llamó la atención cuando observó a los chicos trabajando en el aula con las nuevas máquinas fue “el silencio. Cada alumno trabajando, muy concentrado”.
Por su parte, el maestro de la escuela Nº 3, Manuel Sabio, de las islas de Victoria, Diego Rotar, contó que como en la zona no hay energía eléctrica “contar con una computadora tradicional es complicado, porque es necesario el uso del generador, insume mucho y es complicado también porque se produce mucho ruido para dar clases”. Por eso, “nos vino muy bien el tema de la netbooks”, aseveró.
Una alumna del último año de la escuela de Comercio Nº 2 de Concordia, Camila Vanerot, quien solo cuenta con 17 años, especificó que “la tecnología incorporada a la educación es algo positivo” y destacó “la inversión que se está haciendo en educación. Eso es algo que se valora en todo sentido en la escuela, no solo desde cierta ideología política. Por otro lado, me parece que agilizar las cosas y ponernos a tono con la tecnología es necesario y beneficioso”.
Juan Manuel Oribe, un estudiante de 18 años de la escuela Mariano Moreno de Concordia, está en sexto año. Respecto a la incorporación de las netbooks, aseguro que “es un avance esta tecnología, pero también es bueno que avancemos nosotros mentalmente”.
A su vez, Yamina Fernandez, de 17 años, de la escuela rural de Estancia Grande, indica que las netbooks “van a ser de gran utilidad para la escuela, porque allá no tenemos nada. Las máquinas que hay son viejas y necesitábamos unas nuevas para usarlas en contabilidad, matemática e historia, por ejemplo. Me parece una excelente herramienta para poder estudiar”.
La directora de la escuela técnica Nº 1 Pedro Badano de Victoria, Graciela Chuglar, cuyo establecimiento prepara técnicos químicos, agropecuarios y mecánicos, manifestó que “los chicos recibieron las máquinas con mucho entusiasmo. Se les está dando una tecnología que para ellos es habitual y acá le dan un uso vinculado a lo curricular”. Resaltó también que la herramienta “despertó interés de los niños en las materias. Las clases se hacían más atractivas, más actualizadas y acorde a sus intereses”.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies