miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se entregó Temer y volvió a la cárcel

El expresidente estuvo preso de manera provisional por orden de un juez de primera instancia a fines de marzo, y fue liberado cuatro días después por orden de un juez del TRF2 (Tribunal Federal de la Segunda Región), que le concedió un habeas corpus por considerar que no existen motivos legales para mantenerlo preso antes de que concluya el proceso.

Pero este miércoles, por una votación de dos contra uno, el mismo tribunal determinó que Temer vuelva a prisión.

"En primer lugar, las decisiones de la Justicia se cumplen. En segundo lugar, la considero completamente equivocada desde el punto de vista jurídico. Siempre sostuve que en estas cuestiones no hay pruebas", declaró el exmandatario.

El abogado de Temer, Eduardo Carnelós, dijo a la salida del tribunal en Rio: "Sólo puedo lamentar [esta decisión]. Entiendo que no hay fundamentos para esa prisión. Los propios jueces entienden que no hay riesgo. El argumento es que existe la necesidad de dar un ejemplo a la sociedad. Veo la decisión como otra página triste de la historia reciente de la justicia brasileña".

"En actividad"

El caso por el que Temer fue preso está relacionado con supuestos sobornos recibidos en 2014 a cambio de contratos de obras en la usina nuclear Angra 3, en el sur del estado de Rio.

El Ministerio Público Federal (MPF) investiga "crímenes de corrupción, desvío de fondos y blanqueo de dinero", con "pagos ilícitos" efectuados por un empresario "para la organización criminal liderada por Michel Temer".

La prisión preventiva se justifica, según el MPF, por la sospecha de que la presunta banda, que opera desde hace 40 años, sigue "en plena actividad", y que habría "obtenido la promesa, el pago o el desvío hacia la organización de 1.800 millones de reales" (unos 470 millones de dólares al cambio actual).

Temer, que asumió el poder de forma provisoria tras el impeachment de la expresidenta Dilma Rousseff, enfrenta unos seis procesos por corrupción.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario