sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se entregaron 50 microcréditos para emprendedores de Concordia

En la municipalidad de Concordia se entregaron cuarenta y nueve microcréditos por un valor de 97.000 pesos a emprendedores de la economía social de la localidad.

Loggio destacó que “la pata que le faltaba a este proyecto en el 2003, porque no había recursos, se empezó a implementar con el desarrollo de la economía social, en esta idea de dar herramientas para generar autoempleo, para que cada emprendedor desarrolle su proyecto. Y a su vez crezca en autoestima y en sus ganas de superarse”.

Además se dirigió a los emprendedores que recibieron su primer financiamiento: “Este crédito abre posibilidades a futuro, tiene sentido y va a crecer y generar nuevas posibilidades, si ustedes como emprendedores lo pagan y demuestran que son capaces de trabajar, producir y cumplir con el compromiso que asumieron. Así el Estado los seguirá acompañando y se darán ustedes mismos la oportunidad a su familia a sus vecinos para que también tengan la chance de ser protagonistas”.

Por su parte, Luciano Rey resaltó que el programa de microcrédito tiene entre sus objetivos la organización popular, el acompañamiento continuo y la construcción de lazos de confianza y solidaridad entre los emprendedores y las organizaciones sociales que trabajan en las distintas comunidades. En tal sentido evaluó que “desde el Ministerio de Desarrollo Social, participar de esta entrega de créditos, acompañando al consorcio de gestión es muy grato, porque se cumple una parte de este proceso de mejorar la calidad de vida de cada uno de ustedes y de la sociedad, por eso nos llena de alegría”.

“Junto al microcrédito impulsamos el monotributo social, que les permite tener una obra social, jubilación y la posibilidad de facturar lo que comercializan y ser proveedores del Estado. Esa es la batalla que tenemos que dar entre todos, en términos de la economía social, para generar una comunidad que sea soporte para que cuando uno se caiga tenga al resto para poder levantarse: eso es la economía solidaria”, dijo el funcionario.

El microcrédito

Cabe destacar que el programa de microcrédito tiene entre sus objetivos la organización popular, el acompañamiento continuo y la construcción de lazos de confianza y solidaridad entre los emprendedores y las organizaciones sociales que trabajan en las distintas comunidades.

La estrategia de microcrédito utiliza la metodología de garantía solidaria y no la de garantías reales, ya que en la economía social el valor de la palabra y el compromiso son aspectos indispensables. Por ello los emprendedores deben conformar grupos solidarios donde son responsables de las cuotas de todos los integrantes de su grupo. Ellos son, solidaria y subsidiariamente, responsables del crédito del conjunto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario