Se entregaron 260 certificados de las capacitaciones en CAFESG

La ceremonia fue presidida por el titular del Área de Capacitación y Desarrollo de CAFESG, Angel Giano, y contó además con la presencia del vocal del Directorio, Walter Doronzoro; el Director del Sistema Federal de Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Trabajo de la Nación, Jorge Sotelo Maciel; la Gerente de Empleo Regional de la Provincia, Mariela Rotman; el director del Hospital Masvernat, Bernardo Henquin; y el representante de Gas NEA, Domingo Coronel.
La coordinación del evento estuvo a cargo de las profesoras Graciela Roldán de Minhondo y Alejandra Tomat de Rodríguez. Los presentes se deleitaron escuchando bellísimas interpretaciones en arpa a cargo del reconocido maestro concordiense Eusebio Rodríguez Miño.

Compromiso con la inclusión social

Las palabras del doctor Giano, quien primeramente felicitó a los beneficiarios de las capacitaciones “en nombre del directorio de CAFESG, por el esfuerzo que han puesto en formarse para poder volcarse al mercado del trabajo con las herramientas que demanda el momento actual”, y a renglón seguido destacó que “quienes estamos en la función pública y al servicio de la comunidad tenemos la obligación de generar inclusión social, y eso es lo que estamos haciendo desde que el actual Directorio tomó la histórica decisión de generar desarrollo con los fondos de Salto Grande”, subrayó.
No obstante ello, Giano reconoció que “esta capacitación es sólo una etapa y así se lo hemos manifestado al Ministerio de Trabajo de la Nación, porque en este sentido, y en plena coincidencia con el gobierno central, el gobernador de la Provincia ha dejado en claro que la aspiración de todos es llegar a crear, con los fondos del Estado, trabajo genuino y estable”.

Remuneración para los Promotores de Salud

En otro momento de su alocución, el responsable del Área de Capacitación y Desarrollo Social de CAFESG hizo particular hincapié en el Programa “Promotores de Salud”, encarado en conjunto con el Hospital Masvernat. “Esta iniciativa incluyó un trabajo de campo realizado por los participantes en distintos barrios de Concordia y algunas localidades de la Región, que oportunamente fue presentado por el gobernador Jorge Busti ante la Nación y valorado luego por la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kichner; como correlato, el pasado martes firmamos un convenio con el Ministerio de Salud de la Provincia y la Municipalidad, a partir del cual los promotores capacitados serán utilizados en lo inmediato para una labor de concientización y detección de problemáticas en las zonas más críticas de la ciudad. Esto les va a garantizar una remuneración de 300 pesos mensuales por seis meses, es decir que los Jefes y Jefas sumarán 150 pesos a su beneficio mensual y los desocupados percibirán 300 pesos por mes”, anunció en primicia.
En coincidencia con el discurso que ha enarbolado el presidente de CAFESG, Sergio Urribarri, desde que asumió al frente del organismo, Giano resaltó que “nuestra idea es que los beneficiarios de estas capacitaciones puedan dignificar su condición de trabajadores, y vamos avanzando en esa dirección porque esta Comisión ya no sólo realiza obras públicas sino que también propicia el desarrollo económico, industrial y social de los habitantes de la Región de Salto Grande”.
Por último, dejó una felicitación especial “para todas las mujeres que se capacitaron en el área de la construcción, ya que no luchamos únicamente por la igualdad de oportunidades sino también por la igualdad de género”, enfatizó.

Volver a sentirse incluidos

El momento más emotivo del acto se vivió cuando Jorgelina Mabel Almada –beneficiaria del Plan Jefes y Jefas de Hogar capacitada en contrucción– se acercó al estrado para dejar su mensaje. “Queremos agradecer a CAFESG por permitirnos esta hermosa capacitación y darnos así la posibilidad de crecer, de volver a ver la realidad a través de nuestros sentidos, porque sentimos que podemos tocar algo que nos parecía inalcanzable”, dijo con voz entrecortada.
“Hoy tenemos un sueño, una esperanza, pues deseamos devolverle el significado a palabras como compromiso, bienestar, solidaridad; pero necesitamos el acompañamiento de ustedes y sabemos que esta institución ha puesto en todas sus acciones como valor central la transformación de las personas en bien de toda la sociedad”, expresó.

La falacia de la extinción de la cultura del trabajo

A su turno, el Director Nacional del Sistema Federal de Empleo y Seguridad Social de la Nación, Jorge Sotelo Maciel, indicó que “el compromiso del Ministerio de Trabajo es apoyar a todos aquellos que quieren retomar el camino del trabajo y por eso hoy estamos acá, a la vez que seguimos avanzando con CAFESG para darle continuidad a las acciones de este tipo”, aseveró.
Sotelo Maciel se digirió luego en tono intimista “a los verdaderos protagonistas de la fiesta”, para manifestarles que “este certificado que se les entrega hoy no es un papel más, sino un reconocimiento social al esfuerzo individual que pusieron ustedes y que esperemos les sea valioso y les permita retomar el camino del trabajo”, remarcó.
Como corolario, el funcionario nacional señaló que “algunos dicen que la cultura del trabajo se ha quebrado en el país, y en realidad ustedes y nosotros en este momento decimos que eso es una mentira, porque cada uno de nosotros sabe que el trabajo es el único camino para dignificar nuestras vidas”, concluyó.

Entradas relacionadas