Se entregarán becas para financiar investigaciones sobre cáncer

El Ministerio de Salud de la provincia ha recibido una invitación para participar de la propuesta nacional de investigación sobre cáncer. Encauzados en una lucha a nivel país por prevenir el cáncer, que es una de las principales causas de muerte en la Argentina, la cartera sanitaria se ha encomendado ha difundir esta información que además de constituir una buena oportunidad profesional, significa una importante manera de lucha contra el cáncer.
El Instituto Nacional del Cáncer (INC) abre la convocatoria nacional para adjudicar 25 Becas de Formación Inicial en Investigación en Cáncer. El principal objetivo de este emprendimiento es contribuir a la formación y especialización de investigadores de calidad en el ámbito del Cáncer y promover su inserción en grupos de trabajo existentes en centros asistenciales, universidades, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Esta oportunidad representa un avance substancial para la prevención de esta enfermedad y la formación de profesionales capacitados para investigar sobre ella, lo cual significa un recurso de gran importancia para erradicar el cáncer.
La evaluación de las Becas de Formación Inicial en Investigación del Instituto Nacional del Cáncer se llevará a cabo durante el mes de abril y estará a cargo del Comité de Evaluación conformado por 10 especialistas aprobado mediante acta por el Consejo de Dirección del INC.
Los postulantes deben presentar un plan de trabajo anual en el ámbito de la investigación básica, clínica, epidemiológica y/o social en Cáncer, el cual deberá enmarcarse en un proyecto de investigación existente, o bien en las acciones desarrolladas por un Departamento o Área que certifique su actividad científica. La inscripción y presentación de documentos continúa abierta hasta el 31 de marzo y, en caso de requerirlo, se pueden comunicar a través de los correos electrónicos: inc@msal.gov.ar o lain.inc@msal.gov.ar o telefónicamente al (54 11) 4342 2621 o (54 11) 4342 1196.

Condiciones de admisibilidad:

1. Para los estudiantes avanzados: tener el 80% de las materias aprobadas o haber completado la cursada de asignaturas obligatorias y estar desarrollando la tesis de licenciatura.

2. Para los graduados: Título universitario de grado en carreras de 4 años o más, o certificado de título en trámite emitido al momento de presentar la solicitud, con un máximo de 4 años desde la fecha de graduación.

3. No recibir otras becas, subsidios, ayudas a la investigación al momento de presentar la solicitud de admisión.

4. Presentar DNI y Nº de CUIT/CUIL.

5. Tener un plan de trabajo en investigación en cáncer con un cronograma de hasta un año de duración que se inserte en un programa/ proyecto/ área/ departamento de investigación existente.

6. Contar con el aval del director del programa/ proyecto/ área/ departamento para ser parte del equipo de investigación.

7. Contar con el aval de la o las instituciones donde se desarrollará el plan de trabajo mediante nota firmada por el Director o autoridad equivalente.

8. Si el proyecto en el cual se enmarca el plan involucra trabajo con seres humanos, deberá adjuntarse la conformidad del Comité de Ética o de Docencia e Investigación institucional a la solicitud. De igual manera, para los proyectos que cuentan con consentimiento informado. Si el proyecto de investigación en el cual se inserta el postulante es nuevo, estos avales deben tramitarse y adjuntarse a la documentación presentada.

9. El postulante deberá presentar la documentación requerida en 2 copias papel, y en formato digital el formulario de inscripción y el Anexo VI. del Plan de Trabajo (CD o e-mail con archivos adjuntos a inc@msal.gov.ar) en el Instituto Nacional de Cáncer, Av. Presidente Julio Argentino Roca 781,8º, CABA, (C10671ABO); o personalmente de 10 a 18 hs. o vía correo postal siempre que el matasello correspondiente no tenga fecha posterior a la indicada para el cierre de inscripciones. Las bases y el formulario correspondiente para cumplimentar la inscripción estarán disponibles en la página web de Instituto (www.msal.gov.ar/inc) durante todo el período de la convocatoria.

10. Todas las hojas del Plan de Trabajo deben estar debidamente firmadas por el postulante.

Entradas relacionadas