martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se duplicó la cantidad de empleadas domésticas registradas en un empleo formal desde 2013

"Hoy hay cerca de 475.000 trabajadoras domésticas registradas y cuando fue promulgada la ley había unas 220.000", explicó en diálogo con Télam.

Al respecto, el ministro consideró que este crecimiento en el registro legal de las trabajadoras de casas particulares "contradice lo que señalan los sectores conservadores de la sociedad en cuanto a que las leyes laborales promueven que haya menos trabajo o más trabajadores no registrados".

"Esto es importantísimo porque estamos hablando de un colectivo de un millón de trabajadoras", reseñó.
El titular de la cartera laboral resaltó que esta ley, junto con el nuevo Estatuto del Peón Rural, "ponen en un pie de igualdad a todos los trabajadores en la Argentina".

"Ahora se aplican las mismas normas generales a todos y eso es un acto de estricta justicia", consideró.

Según el ministro, "no hay ninguna razón por la cual los trabajadores rurales o las trabajadoras de casas particulares tengan que tener menos derechos que el resto de los trabajadores urbanos".

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner promulgó en abril de 2013 la ley para las empleadas domésticas, denominada Régimen Especial de Contrato de Trabajo de Casas Particulares.

La norma creó un marco jurídico para las empleadas domésticas, a las que se les reconocen, entre otros derechos, vacaciones pagas y licencias por enfermedad y maternidad.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario