miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se duplicaron en Entre Ríos los proyectos científicos aprobados

En un análisis comparativo realizado entre los informes de gestión que anualmente publica la Anpcyt , se desprende que la provincia de Entre Ríos logró incrementar el número de proyectos aprobados de 24 en 2012 a 50 en 2013. 

Además, Entre Ríos está entre las 10 provincias que más iniciativas aprobadas tiene, y entre 2012 y 2013 subió en el ranking de proyectos adjudicados. Del noveno pasó al octavo lugar entre las 10 jurisdicciones que más aprobaciones de iniciativas obtuvo. De esta manera, Entre Ríos supera a Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Jujuy, La Pampa , La Rioja , Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y otras jurisdicciones. Los primeros lugares lo ocupan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Río Negro. 

Estos números tienen una traducción. Con más proyectos científicos aprobados, en Entre Ríos crece la investigación científica, la generación de conocimiento y la innovación tecnológica, y con ello, su perfil productivo y la calidad de vida de los entrerrianos. 

“Estos incremento también tienen una razón. En Entre Ríos, la ciencia y la tecnología es una política de Estado que se afianza a través de estrategias que van desde un acompañamiento sistemático a jóvenes, emprendedores y empresas hasta la gestión sostenida para lograr que no sólo crezca el número de presentaciones en las diversas convocatorias que propone el Mincyt sino también que se logre la aprobación de las mismas”, sostuvo la subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Luisina Pocay. 

La Agencia 
La Agencia es un organismo nacional desconcentrado, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que tiene por objetivo promover la investigación científica, la generación de conocimiento y la innovación tecnológica para mejorar el perfil productivo del país y la calidad de vida de su población. Dentro de las herramientas que dispone la Agencia están el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (Foncyt), el Fondo Tecnológico Argentino (Fontar), el Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (Fonsoft) y el Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec). 

Contacto 
Los interesados en obtener mayor información o participar de las actividades relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación en la provincia pueden seguir a la Subsecyt en Twitter (@SubsecytER) y Facebook (SubsecytER) o contactarse vía mail a subsecyt@gmail.com

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario