Los actos se desarrollarán en dos episodios: por un lado, a las 11, en la intersección de las rutas 39 y 14, el gobernador Jorge Busti, Cameron y Mascimo, inaugurarán formalmente la obra de repotenciación. Luego, en un predio que es propiedad del establecimiento La Sibila, se servirá un almuerzo de camaradería. En la ocasión, se firmará un convenio que permitirá llevar electricidad a caseríos dispersos del área rural y de islas.
La millonaria inversión fue realizada por la CTM, dado que Colonia Elía transforma y transporta energía que produce la represa de Salto Grande. “Podremos tomar de allí el doble de la potencia que actualmente entrega”, explicó el secretario de Energía de Entre Ríos, Carlos Molina, antes de citar que “si el espectro está dividido en generación, transformación y transporte y distribución, para que esta duplicación sea aprovechable, obviamente la infraestructura eléctrica al nivel de la distribución debe ser la adecuada”.
Ante una consulta, el funcionario aseguró que “nosotros ya teníamos las instalaciones preparadas para un mayor nivel de transformación; con la anterior capacidad en el último verano estuvimos en el 98 por ciento de utilización, es decir que sin la repotenciación hubiéramos tenido problemas para esta temporada”.
Paralelamente, Enersa tomó otra decisión: alquilar generadores para reforzar determinados puntos. La semana pasada le tocó a Galarza y en breve ocurrió lo propio en Federación, Colón y Paraná. “Creemos que están dadas las condiciones para que en esos lugares ni siquiera se registren pequeñas bajas de tensión, salvo accidentes”, estimó.