martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se disponen medidas tras intentos de secuestros virtuales

El ministro de Gobierno, Adán Bahl, se refirió a las requisas efectuadas este viernes en la Unidad Penal Nº1 de Paraná y dijo: “Efectivamente se realizó este procedimiento en el que se han secuestrado celulares. Desde luego que eso no indica que exista una relación directa con los hechos sucedidos en los últimos días, de todos modos se están tomando todas las precauciones al respecto”.

En cuanto a la metodología utilizada en estos casos, Bahl detalló que: “Llaman a la madrugada cuando la persona está dormida menguada de su capacidad, habitualmente a teléfonos fijos. Aplican distintas tácticas con el fin de llevar a las personas psicológicamente a que aporten datos personales o algún familiar, además intentan simular pedidos de auxilio vinculado a personas cercanas, como hijos. Logrando que, en un estado de nerviosismo, poder obtener a cambio dinero o elementos de valor”.

En este sentido el ministro de Gobierno recomendó: “Cuando tengan un llamado de estas características traten de comunicarse inmediatamente con el familiar que supuestamente está siendo secuestrado y con el sistema de emergencia del 911”, aconsejó Bahl y añadió: “Esto permitirá accionar inmediatamente un protocolo que incluye, entre otras medidas, intervenir la línea telefónica e identificar de qué lugar se está efectuando el secuestro virtual y eventualmente identificar quién está llevando adelante este tipo de metodología delictiva”.

Y agregó: “Lamentablemente tenemos conocimiento de gente que ha pagado, pero también hay personas que han optado por llamar directamente a la policía. De esa manera se procede con el protocolo que evita automáticamente de la continuidad del secuestro virtual” dijo Bahl y concluyó: “Lo más importante es que la gente se informe y no dude en llamar a la policía”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario