martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se desclasificaron las actas que revelan el aumento de la deuda externa en la dictadura

“Acompañé a Alejandro Vanoli a 69 años de la nacionalización del Banco Central. Las presiones y extorsiones de aquellas épocas, son las mismas que hoy sufren los gobiernos progresistas de Argentina, Uruguay, Brasil y de Bolivia”, sostuvo en el cierre de la jornada en la que Vanoli ratificó que se publicarán las actas secretas en la página institucional de la entidad bancaria.

Al hacer uso de la palabra, el presidente del Banco Central aseguró que dar a conocer estas actas secretas “es una contribución, es una deuda de la democracia”, y sostuvo que “esta revisión histórica para dar los debates y transformar la visión en praxis porque es muy importante rescatar este aniversario”

El Banco Central dio a conocer las actas secretas de la dictadura. Su presidente, Alejandro Vanoli, presentó este miércoles las actas que muestran el rol de la entidad en el armado económico-financiero que se ideó para ejercer el terrorismo desde el Estado entre 1976 y 1983.

Vanoli también hizo público documentos que permitirán a la Justicia investigar la trama del endeudamiento externo impulsado desde la entidad oficial para beneficiar a grandes grupos económicos locales y extranjeros.

La información se difundió en el marco de la jornada de debate denominada "Los Derechos Humanos a la luz de las transformaciones económicas y financieras".

El Banco Central

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) es el organismo rector del sistema financiero de la Argentina, encargado de la política monetaria del país. Según expresa su carta orgánica, es una entidad independiente y autárquica del Gobierno Nacional. Fue creado en 1935, bajo el gobierno de Agustín Pedro Justo, mediante las leyes 12.155 a 12.160, promulgadas el 28 de mayo.

Ese mismo día dejó de existir la antigua Caja de Conversión, vigente desde 1890. El banco entró en operaciones el 6 de junio de ese año. Fue nacionalizado el 25 de marzo de 1946 por un decreto firmado por el presidente de facto Edelmiro Farrell.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario