miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se desarrollarán las II Jornadas de Estudios para el Desarrollo Regional

El encuentro busca reflexionar sobre las problemáticas. Contará con la presentación oral de más de 80 trabajos locales y regionales, reunidos en un diálogo interdisciplinario. Dichos trabajos son producto de proyectos de investigación, de cátedras, artículos profesionales, trabajos finales o avances en tesis de grado, posgrado y doctorales; trabajos de desarrollo y extensión, entre otros.

El texto enviado a la redacción de DIARIOJUNIO, indica: “Las disciplinas que aportan su mirada son variadas y diversas, lo que es central para el abordaje de la complejidad del desarrollo regional. Están presentes enfoques de propios de la agronomía, la administración (empresas, rural y pública), la economía, la informática, la ingeniería civil, eléctrica, en alimentos, la historia, la educación, la biología, la tributación, ciencias sociales, enfoque cooperativo y solidario, la fruticultura, forestal o foresto industrial, ganadería, el derecho, entre otras. Todo esto da cuenta de la presencia y la búsqueda de un diálogo interdisciplinario que posibilita resolver problemas complejos. 

Por otra parte, también habrá conferencias plenarias sobre aspectos programáticos y conceptuales. Entre los primeros se incluye la focalización en programas de al menos tres Ministerios relevantes en la temática, como el de Agricultura y Ganadería, el de Industria y especialmente el de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Entre las segundas orientadas a trabajar aspectos conceptuales como la economía popular y la tecnología, el desarrollo rural, el trabajo interinstitucional y problemas de la innovación productiva como cuestión social, política y tecnológica.  

Por estas razones se invita a todos los actores que conciente o inconcientemente forman parte de los tres sectores:
Del conocimiento o científico tecnológico, que incluye a investigadores, académicos y agentes de extensión, incluyendo directores, docentes, auxiliares y becarios; también incluye a docentes y estudiantes, de todos los niveles, especialmente universitarios, terciarios o secundarios avanzados. A profesionales o graduados tanto en relación de dependencia como quienes ejercen liberalmente. Los diferentes Consejos y Colegios de graduados y sus matriculados están convocados. Todos ellos recibieron y reciben una importante formación, y la transmiten a la sociedad, por lo que son actores centrales en proceso de innovación y desarrollo.

A funcionarios del sector público:, dirigentes, funcionarios de carrera, de todas las áreas, especialmente aquellas vinculadas con políticas de desarrollo, la producción, de la economía, la educación, entre otras, centrales en el diseño e implementación de políticas de desarrollo

A los actores de la producción, empresarios, emprendedores, actores de la economía social y cooperativismo; cámaras y asociaciones que los nuclean, dirigentes de las mismas.
Además de una instancia de encuentro, es centralmente un espacio de reflexión y formación en estos temas. Las jornadas son de acceso libre y gratuito, programa detallado, más información e inscripción en la siguiente página:
https://sites.google.com/site/ptsaltogrande/jornada-interdiscplinaria

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario