Se desarrollará en la provincia un encuentro de comunidades originarias

Los objetivos del encuentro son visibilizar e intercambiar saberes ancestrales, medicinales y culturales para fomentar el proceso de reconstrucción de la identidad originaria. Y, a partir de un diagnóstico de la realidad de las poblaciones, consensuar la articulación y adecuación de los diferentes programas y políticas que el Estado nacional y los Estados provinciales destinan a las comunidades originarias. 

“Desde esta perspectiva los lineamientos se fundamentan en los Derechos Históricos de los Pueblos Indígenas que, atento a sus valores y culturas, tienen siempre el carácter colectivo – comunitario y se aplican sin discriminación a los hombres y mujeres de nuestros pueblos”, explican desde la invitación.

Participaran referentes de las comunidades Charrúas, autoridades indígenas invitadas Mbya Guaraní, Comechingones,NamQuom, Tastil, Diaguitas, Mapuches, Tehuelches, Sanavirón, Olongasta y la Organización de Comunidades Aborígenes de Santa Fe (Ocastafe).

El programa de actividades previsto para el 19 de agosto comienza a las 8:30 con la acreditación. A las 9 el coordinador de la SAF en Entre Ríos, Cristian Schreiner dará las palabras de bienvenida junto la referente territorial de pueblos originarios de la SAF Entre Ríos , Sandra Gimenez.

A las 9:30 será el primer taller de derechos indígenas sobre Leyes Nacionales (especialmente las leyes 26.160 y sus prorrogas, 25.517 y 27.118). Expondrá el Dr. Casimiro Miguel INAI (Comunidad Atacama, Salta).

A las 10:30 se prevé una charla sobre el Registro Nacional de Organizaciones de la Agricultura Familiar (ReNOAF) y de Género a cargo de técnicos de la SAF.

A las 11:30 tendrá lugar una disertación sobre Educación Bilingüe, Consejo Educativo Autónomo de los Pueblos Indígenas (CEAPI), a cargo de la docente Gabina Ocampo (Comunidad Quom, Formosa). 

Luego del receso de mediodía y refrigerio, la jornada prosigue a las 13:30 con la ponencia Territorio, Conflictos territoriales, Consulta y Participación, aplicación del Protocolo de Consulta Previa, libre e informada. Expondrán técnicos del Instituto de Asuntos Indígenas (INAI), Carlos Flores (Comunidad Diaguita, Salta) Salta y Nancy Chocobar (Comunidad Olongasta, Tucumán).

A las 14:30 se disertará sobre Gestión y Desarrollo para la creación del Consejo Indígena Provincial a cargo de Julia Ceballos (Comunidad Comechingón, Córdoba) y Cristian Bustos (Comunidad Sanavirón, Córdoba). 

Un panel sobre Conocimientos y saberes ancestrales, será a las 15:30 y estará a cargo de Celia Saucedo (Comunidad Gueguidaivera), Francisca Navarro (Comunidad Naybú) y María Romero (Comunidad Jaguar) Pueblo Charrúa.

Para finalizar se hará un Taller de Hilados artesanales a cargo de Irene Nahuelquir (Comunidad Mapuche, Nequén).

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies