Se desacelera la actividad económica pero en Concordia bajó 6 puntos el empleo en negro

DESACELERAMIENTO ECONÓMICO
Un informe producido por la Dirección de Estadística y Censos de Entre Ríos y reproducido por El Diario, sobre la base que da la encuesta permanente de hogares que se realiza en Paraná y Concordia, y a partir de los datos del mercado laboral, indica que entre el segundo trimestre de 2007 e igual período de 2008, Concordia “mantiene poca variación” en la tasa de actividad de la población, mientras que Paraná presenta oscilaciones “más marcadas, con una tasa de actividad relativamente más baja en el tercer trimestre de 2007, y muy alta respecto al resto del período considerado en el primer trimestre de 2008”.

LA MUJER
En el 2007 en Concordia el 28,9 % estaba a cargo de mujeres, hoy esa cifra ascendió al 32,5 %. En Paraná pasó de estar en el 29,4 % de los hogares, contra el actual 33,2 %.
Un dato elocuente en cuanto a la crisis, esto es, la mujer trabaja más cuando escasea el trabajo en el mercado laboral y se amplía el mercado de trabajo en negro.

TRABAJO EN NEGRO
Los datos corresponden a la medición del segundo trimestre de 2008, y dan cuenta que en Paraná el empleo en negro pasó del 29,1 en el segundo trimestre de 2007, al 31,7 % en igual período de este año; en Concordia, pasó del 46,4 al 40,7 %. Claro que el comportamiento del mercado laboral también está atado a la crisis: conforme crece el desempleo entre los hombres, aumenta la tasa de actividad entre las mujeres.
En el primer trimestre de 2008 Concordia soportó un incremento en el nivel de desempleo masculino, que pasó del 5,6 % al 7,8 %, y en ese mismo período, la desocupación entre las mujeres bajó del 6,7 al 5,5 %. En Paraná, en el primer trimestre de 2008 la desocupación entre las mujeres se ubicó en el 6,1 %, y en el segundo trimestre del año actual bajó al 3,8 %, y entre los hombres, varió, en forma inversa, del 3,4 al 5,0 % en el mismo tiempo.

Entradas relacionadas