El director por los activos del Poder Ejecutivo del IOSPER, Osvaldo Blanco, indicó que las prestaciones se realizan normalmente porque existe una «prórroga de hecho» sobre el convenio, ya vencido, con Acler. Pero adelantó que esta semana se reunirán con los dirigentes de la entidad para comenzar a rediscutir el nuevo convenio.
En principio deberá definirse «si se va a firmar por prestaciones o por cápitas». Actualmente el acuerdo es por prestaciones y Blanco entiende que continuará bajo esa forma.
En cuanto al pedido de Acler para que se firme un acuerdo prestacional más duradero, de al menos un año, indicó que «habrá posibilidades de hacerlo» ya que el Iosper recibe hoy los aportes en tiempo y forma. «Los convenios se prorrogaban cada tres meses porque en la anterior gestión de Gobierno había una inestabilidad en la transferencia de los aportes», explicó Blanco. Indicó que en este momento las condiciones posibilitan un acuerdo por mayor plazo que, además, «permite llevar tranquilidad tanto al prestador como al afiliado».
Estos temas seguramente no generarán diferencias entre las partes. Pero Blanco estimó que se podrá cerrar el acuerdo «siempre que no haya un pedido de aumento exorbitante en cuanto a las prestaciones».
Explicó que «los recursos con que cuenta el Instituto provienen del aporte del afiliado, y si bien éste ha tenido un aumento de emergencia salarial, no significa que la obra social va a recibir el doble de aporte». A su entender «hay que ser mesurados y saber que a un afiliado que hoy tiene un sueldo garantizado de bolsillo de 450 pesos, tampoco le podemos aplicar una indexación a los servicios, porque indudablemente la obra social no lo va a poder afrontar».
Adelantó que «la negociación va a pasar a ser el factor económico», sobre todo porque Acler ya adelantó que solicitará un reajuste de los montos. Pero, insistió, «tenemos que ser concientes que estamos manejando aportes que son de los afiliados».
Blanco, junto a Néstor Minatta por los Judiciales y Olga Foncea por los Docentes, no han dado su aprobación a las sucesivas prórrogas del decreto 235 que establece la emergencia sanitaria. Según indicó Blanco, los integrantes de la Lista Unidad entienden que «el concepto de lo que es la emergencia sanitaria, en su momento fue dictado a partir de la no transferencia de aportes del gobierno provincial. Pero hoy no es tal porque los aportes están siendo transferidos en tiempo y forma».