En la localidad y alrededores se rastrilló hasta el último rincón, se trajeron canes especializados en la búsqueda de cadáveres, se usó un geo-radar, se recurrió a un monton de alternativas y ninguna dio un resultado positivo, ni siquiera un indicio que sirviera de punta de ovillo para la investigación. El destino de Morales, asi como el de Sebastian Ortiz (en pocos días se cumplen tres años de su desaparición con iguales características a la de “pocho”) es un verdadero enigma.
Guillermo Vartorelli, es junto a Ruben Paglioto, el abogado paranaense que representa a la familia de Morales. En declaraciones recogidas por DIARIOJUNIO, Vartorelli contó que “las hipótesis que estamos siguiendo, por un lado apuntan a un “pocho” con un destino trágico, y por el otro lado, apareció el año pasado una hipótesis de que podría estar con vida.
En relación a la primera, el gran problema es que tenemos muchas hipótesis abiertas y es preciso ir de a poco cerrándolas. Lo que la familia dice no es descabellado, porque ellos desde un primer momento sostuvieron que su padre, que estaba todo el día recorriendo el pueblo, pudo haber tomado conocimiento de algo que haya molestado a alguien y que por eso haya tenido ese destino.
Eso sumado al hecho muy curioso y grave, que fue la colocación en la vereda de la casa de los Morales, de un ladrillo de marihuana. Eso es algo poco usual que ocurra en un pueblo de las características de San Jaime. Eso lleva a alimentar una hipótesis, que es la que la familia sostiene.”
La otra pista se encarrila hacia la idea de que Morales está con vida, a partir del testimonio de un ex vecino sanjaimense que dice haberlo visto y hablado con él a pocos meses de su desaparición, en la provincia de Córdoba.
“En lo personal, yo le doy poca credibilidad, porque no me cierran algunos dichos de esta persona que en noviembre de 2011 dice que lo vio a Pocho, y recién lo pone en conocimiento un año después, cuando era sabido, era público y notorio, que Morales estaba siendo buscado por cielo y tierra.
Todo el mundo lo sabía, al menos todos los que tienen alguna vinculación con San Jaime, donde no se habla de otra cosa hace dos años.”. sin embargo, el letrado reconoció que su socio, el abogado Pagliotto, sostiene lo contrario, que hay que seguir ahondando esa pista. Por ese motivo, ante la posibilidad que la investigación tenga que desarrollarse fuera de territorio entrerriano, Vartorelli adelanto la inminencia de la solicitud a la fiscalía de Chajarí, del pedido de colaboración de alguna fuerza nacional. “La policía provincial que tiene a su cargo este hecho, no tiene los medios para desempeñarse en otras provincias”, dijo.
Por otra parte, el abogado se refirió a una idea que hace tiempo viene resonando en algunos ámbitos relacionados con la investigación, pero que nunca fue del todo aceptada: la de un asesino serial.
En este sentido, el profesional no descartó “la posibilidad de que estemos en presencia de un fanático, de un enfermo, que valiéndose de la confianza que Morales u Ortiz hayan depositado en ciertas personas, ellos hayan ingresado en la casa de algún vecino y no hubieran salido nunca más. Esto puede ser descabellado, pero Morales y Ortiz tenían muchas similitudes”. “Tenemos pensado avanzar también en esto”, apuntó.
Asimismo, Vartorelli reconoció que en algún momento, hubo una persona con nombre y apellido (un policía de apellido Novelli) sindicado como posible sospechoso, y en cuya camioneta se encontraron rastros de sangre. “en uno de sus vehículos, la Justicia encontró en un parasol algunas muestras de sangre. Se llevó a cabo un examen de ADN de esa muestra, y no se pudo arribar a un resultado positivo porque señalaron que las muestras estaban contaminadas, no sabemos si por una acción intencional o accidental.
Esa línea no se cerró, pero esa prueba no se pudo llevar a cabo. Solo sabemos que era sangre masculina. Y la verdad que esa es una página negra de la investigación, porque entiendo que no se llevó a cabo con la praxis que una prueba de esa naturaleza exige”.
Consultado sobre si, desde lo intuitivo, advierte que en San Jaime hay gente que sabe lo que paso o que vio algo y no lo está diciendo, el abogado fue contundente al decir que “si, yo estoy convencido de que hay una persona al menos, que sabe mas de lo que ha dicho y se escuda en ciertas particularidades propias para que no se ahonde en la investigación de lo que dice.
Esa persona ha declarado varias veces y cambia su versión o va modificando lo que dice. Esa persona tiene mas conocimiento de lo que ha dicho. Puede ser que tenga miedo de comprometerse, o se habla también de que pudo haber sido mandado a distraer, a desviar la investigación. Pero yo lo atribuiría mas al miedo, me da esa impresión”.
Carta del Papa.
Walter Morales, hijo del desaparecido, detalló que en los últimos días recibieron la contestación de parte del Papa Francisco, a una carta (email) enviada el domingo al Sumo Pontífice a poco de cumplirse los dos años del hecho. En la misiva, entre otras cosas, Francisco promete “rezar mucho para que se solucione la situación” y pide para que “el pueblo no se olvide y se una a fin de ayudar en este momento”.