sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se cuadriplicó la facturación de los productos Precios Cuidados

"La política de comercio tiene que hacer administración de precios", enfatizó Costa durante una disertación realizada esta noche en la sede del Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires, donde el secretario de Comercio estuvo acompañado por la subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español, y el secretario de Asuntos Relativos a Malvinas, Daniel Filmus.

Costa reiteró que la política económica del gobierno nacional busca "generar condiciones para la rentabilidad interna", en especial la de las pequeñas y medianas empresas. Y afirmó que "Argentina necesita industrializarse porque necesita independizarse de la necesidad de divisas". "Eso nos va a dar independencia económica", agregó.

Asimismo, subrayó que la política de subsidios energéticos "sigue siendo importante" al considerar que "la energía barata fue un vector de competitividad".

Por otra parte, explicó las consecuencias negativas de los "rumores devaluatorios" al señalar que "aceleran el pedido de importaciones" por parte de algunos sectores.

"Para la corporación económica y mediática no importa que tenga buenos modales, el secretario de Comercio siempre va a ser una persona ingrata", agregó.

A su turno, Español criticó el rol de la Organización Mundial de Comercio (OMC) al considerar que es "la Corte Suprema del libre comercio". Y recordó que EEUU, Japón y la Unión Europea representan la mitad de las demandas por proteccionismo presentadas ante ese organismo multilateral.

Al respecto, aludió a la dificultad de ingreso de productos argentinos al mercado de EEUU, como carne y limones.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario