sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se creó un centro experimental para agregar valor a la cultura y generar empleo

“Buscamos posicionar a la cultura entrerriana, que es riquísima, en un sector estratégico de nuestra economía. Apostamos a la cultura que incluye e identifica y, a la vez, forma, da trabajo y se expande al mundo”, expresó el gobernador Sergio Urribarri al presentar este centro. Luego consideró “un orgullo” la incorporación de Lorenzo. “Ha calificado altamente a la entrerrianía en su paso por el gobierno nacional y cuenta con una gran experiencia”, señaló.

El espacio se denomina Centro Experimental de Industrias Culturales y funcionará en ámbito del Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos. El titular de la cartera, Pedro Báez, aseguró que la creación de este espacio “ratifica el rumbo emprendido con la jerarquización de la cultura a nivel ministerial en Entre Ríos, que apunta a desarrollar una acción cultural concebida como elemento motorizador de la economía, generadora de empleo e inversiones, con la impronta de la inclusión y la democratización”.

Planificar e implementar estrategias que agreguen valor a las cadenas productivas culturales, incubar iniciativas, buscar nuevos mercados y difundir las producciones entrerrianas en el mundo son algunos de los objetivos señalados en el decreto de creación del nuevo organismo. También la constitución de clústers, carreras y espacios de formación en oficios vinculados al quehacer cultural, siempre con la impronta de la inclusión y de la construcción de identidad con sentido federal.

Sebastián Lorenzo es oriundo de la ciudad de Concepción del Uruguay, pero desde hace años trabaja entre Buenos Aires y Entre Ríos. Dirigió la Escuela Nacional de Gobierno que funciona en la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros y actualmente es allí titular de la cátedra de Gobierno Abierto. Fue coordinador del Foro Internacional de las Sociedades Digitales en 2010 y 2011 y de la Semana Internacional de Gobierno Abierto, también panelista del Congreso Internacional de Software Libre, coordinador y compilador del libro Open Government – Gobierno Abierto y becario de la Escuela del Sur de Gobernanza en Internet, entre otros antecedentes.

El flamante titular del Centro Experimental de Industrias Culturales valoró la confianza depositada en su figura por parte del gobernador y del ministro de Cultura y Comunicación y aseguró que va a “responder con trabajo”. Una de las primeras acciones que llevará adelante es la realización de un foro para reunir a todos los trabajadores de la cultura entrerriana. “Nos tomaremos un tiempo para hablar con los actores de las industrias culturales entrerrianas y luego sí organizar áreas de trabajo de acuerdo a las necesidades”, anticipó.

“Con la irrupción de la tecnología digital se ha modificado la visión de lo que eran las industrias culturales y estamos entrando en una etapa que se llama convergencia digital, en la que distintas industrias comienzan a transitar caminos similares”, explicó Lorenzo. “Son cosas que tenemos que empezar a pensar desde Entre Ríos y apuntamos a aprovechar esta globalización para mostrar al mundo nuestra cultura y lo que somos y generar puestos de trabajo”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario