Se creará un protocolo para evitar la usurpación de terrenos

En la reunión realizada la semana pasada se discutió como actuar ante ese tipo de situaciones, tratando de fijar un protocolo común entre las distintas instituciones como jueces, la Policía y el municipio. Lago dijo que es un tema “delicado”. Para ejemplificar, puso sobre la mesa un número de personas que vengan de otras ciudades: 500. “Tenés que tener trabajo para 500 personas, asistencia médica, educación, un  techo, cloacas, luz. No es tan sencillo que venga gente de afuera a instalarse porque después esto termina en un problema social”, explicó.

El presidente del CICS dijo que a la larga el municipio termina haciéndose cargo de la asistencia de esas personas. “El municipio ya se hace cargo de muchísimas cosas que no le corresponden, haciendo un esfuerzo muy grande, y no dan abasto para solucionar toda esta problemática”, dijo.

Más allá de la cuestión social, en la reunión se mencionó que el problema del arribo de gente de afuera incide en la inseguridad. Lago dijo que cuando aparece gente de afuera, surgen actos delictivos con modalidades diferentes a las conocidas en una ciudad medianamente tranquila como Concordia como arrebatos o robo. “No son hechos delictivos de gravedad. Cada vez que hubo hechos delictivos de gravedad es porque hubo gente de afuera”, indicó. No obstante, Lago no recordaba hechos de gravedad inusitada. De hecho, los homicidios que ocurren cada tanto dijo que han sido por ajuste de cuentas o problemas entre bandas. No por delitos contra la propiedad que terminasen en homicidios.

Más adelante, Lago mencionó que los propietarios de terrenos deberían denunciar de inmediato las usurpaciones. “Con una denuncia se agiliza mucho más el proceso de dar una solución a esto”, dijo.

Asimismo, dijo que debería verificarse la procedencia de quienes vienen de afuera para trabajar en actividades productivas como citrus o arándano y luego se quedan. “Por decir algo, si son personas de Gualeguay, que se hagan cargo en Gualeguay. No porque Concordia es una ciudad hermosa que puja para salir adelante pueden venir a instalarse y se queden acá”, dijo.

Lago dijo que en Chajarí, cuando termina la zafra productiva, suben en un colectivo para devolver a los cosecheros a sus lugares de origen, “Muchos piden venir a Concordia y ese es un tema que tenemos que verlo”, dijo.

De la misma forma, Lago sostuvo en referencia a quienes merodean la estación de ómnibus que en una de las últimas reuniones, el intendente Enrique Cresto dijo que se abajo del auto y comenzó a dialogar con cada una de las personas que allí estaban pidiendo monedas o haciendo malabarismo. “El verificó que era gente de afuera. Tomó cartas en el asunto y pudo embarcar a cada uno en un colectivo a sus lugares de origen”, indicó.

Por último, el presidente del CICS dijo que la intención no es discriminar sino que en Concordia se trabaja mucho para preservar las actividades comerciales que están en una situación muy delicada “por culpa de la situación económica nacional y el esfuerzo que se hace desde los sectores privado y público”. “Ojalá el día de mañana esta gente pueda venir porque no damos abasto con todas las personas de Concordia trabajando y se necesite gente de afuera. Pero en este momento es muy delicado. Para el municipio asistir a una persona más es muy delicado porque no se da abasto”, dijo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Entradas relacionadas