En cuanto a este tema, un mercado de venta de frutas y verduras para productores de la región, el intendente indicó que “es un mercado popular destinado al pequeño productor citrícola, hortícola o de otras economías regionales, donde van a poder vender al común de la gente. Lo que pretendemos es que no sea venta mayorista, sino que del productor al consumidor. Que a bajo costo pueda llegar buena mercadería.”.
Asimismo, estimó que los precios podrían ser similares a los que se manejan en otros mercados concentradores, pero que “hay que agregarle un pequeño costo que va a tener de flete o algunas hortalizas que no tenemos en Chajarí, que las vamos a traer de Feliciano. Además, hoy hablamos con el gobernador sobre la posibilidad de agregar carnes”. “Podemos llegar a unos veinte puestos de venta en el lugar”, agregó Panozzo.
Al mismo tiempo, Panozzo se refirió al posible reclamo que comerciantes locales puedan realizar ante la aparición de bocas de expendio de mercaderías a un precio más económico que en los comercios locales. Vale destacar que desde el Centro de Actividades Economicas de Chajarí, hace algunos días se emitió un fuerte comunicado criticando los programas nacionales “…Para todos”, considerándolos como una competencia desleal.
“Desde la cuestión impositiva, esto se va a manejar como el resto del comercio. Cada uno tiene que pagar su tasa. Lo que pretendemos también es regular algunos precios, porque cuando no hay un competidor, el precio es desmedido y esto lo tenemos claramente registrado. Entiendo que todos tenemos los mismos derechos de consumir estos productos. Y el Estado tiene el compromiso de regular precios, y hoy tenemos frutas o carnes donde, en algunos lugares, se paga un precio desmedido”, explicó.
Mas sobre la visita del gobernador.
En la jornada de ayer, el gobernador Urribarri no solo anunció el aporte de mas de 3 millones de pesos para la construcción de la estación transformadora para la fábrica de jugos de Villa del Rosario, sino que también anunció que en cerca de 30 días comenzará la postergada pavimentación de los primeros 25 kilometros de la Ruta 1, que une Chajarí con San Jaime.
Además, entregó un aporte de 500 mil pesos para la puesta en funcionamiento del futuro mercado de abasto que tendrá la ciudad en al barrio Tagüé de la ciudad, insistió en que en breve iniciaría la pavimentación de la Avda Dr Casillas (la de ingreso a Chajarí) y prometió contemplar los proyectos presentados por el Ejecutivo chajariense, relacionados con mas pavimento o el montaje de juegos acuáticos en las termas. Por otra parte, el gobernador se refirió a la posibilidad de conseguir dos hectáreas que pertenecen el Ejercito Argentino en Chajarí, para la construcción de viviendas del plan PROCREAR