martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se construirá el Centro de Distribución Sur en Paraná

El terreno donde se construirá está ubicado en la zona sur. La obra se ejecutará en 14 meses y consiste en un acueducto de 13 kms de extensión (sin interrupciones ni ramales), desde la planta de Echeverría en la zona de la Toma Nueva hasta el actual centro distribuidor en Parque del Lago y de allí al nuevo centro que se ubicará camino a Oro Verde, pero dentro del ejido local. En ese lugar se agregan otros 6 km de ramales para las conexiones domiciliarias.

“Es una mega obra que va a incrementar en 6 millones de litros las reservas de agua potable en Paraná y nos va a permitir resolver los problemas de abastecimiento en toda la zona sur”, destacó Bahl. Luego agradeció a Cresto y destacó el compromiso del presidente Alberto Fernández y del gobernador Gustavo Bordet.

“Es un tipo de obra cuyo valor no está al alcance de los recursos de ningún municipio, por ello buscamos las soluciones con seriedad, compromiso y sinergia entre el gobierno nacional, provincial y municipal”, subrayó.

“Esta obra tendría que haberse llevado a cabo hace mucho tiempo. Gracias a este acompañamiento hoy tenemos un Plan Director de Agua y estamos concretando trabajos muy importantes que brindan soluciones definitivas a los inconvenientes de suministro por al menos los próximos 30 años”, concluyó.

Por su parte, el titular del ENOHSA, Enrique Cresto, destacó el apoyo del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y el trabajo conjunto con el intendente Bahl y su equipo técnico, así como también la articulación con el Gobierno de Entre Ríos. Y añadió que hay “una decisión del Gobierno nacional de poner todo lo que sea necesario para que las ciudades del interior lleguen a los objetivos de desarrollo sustentable, que son 100 % de agua, mediante la federalización de los recursos”.

La obra fue gestionada por el intendente Bahl ante el gobierno provincial para que se incorpore al proyecto del Acueducto Metropolitano, como una obra prioritaria.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario