En ese marco, el funcionario detalló que a las familias se les ofrecerá “un crédito de 1.700 pesos, pagadero en 36 mensualidades, siendo la primer cuota de aproximadamente 56 pesos y la última de 47 pesos. Si tomamos la cuota más alta y le agregamos un consumo promedio muy importante de 35 pesos, estaríamos sumando 91 pesos por mes que, comparado con el valor de un tubo de gas envasado de 45 kilogramos que cuesta 120 pesos y que además se paga por anticipado, da un claro beneficio económico, al que se le debe sumar la mejora en el valor del inmueble, la seguridad y la comodidad”.
En cuanto a las pymes, indicó que la propuesta es “un crédito de hasta 20.000 pesos, amortizable en 36 cuotas, con un valor aproximado de la primera de 656 pesos y la última de 559 pesos. Mejoramos de esta manera las condiciones en que se desarrolla el trabajo y los niveles de competitividad y de costo de esas empresas”.
“Se trata de amortizar el crédito con el ahorro que se produce al dejar de consumir gas envasado y pasar a consumirlo en red”, señaló, al tiempo que reiteró que “este plan se articula desde Enersa, con la intención de prestar un servicio, de colaborar y de complementarnos con las empresas Gas Nea y Redengas que operan en el territorio entrerriano”. A ello agregó que “con esto generaremos más empleos y posibilitaremos que los emprendimientos existentes llevados adelante por gasistas matriculados se desarrollen y crezcan”.