viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se constituyó en Uruguay el Ente de Municipios Turísticos de Salto Grande

También estuvieron presentes los vocales del Directorio de CAFESG, Oscar Fischbach, Raúl Hernández, Walter Doronzoro, Carlos García, Rogelio Zanandrea, y el Coordinador del Área de Desarrollo del organismo provincial, Angel Giano.
“Este Ente, cuya piedra fundamental colocamos en el día de hoy, tendrá por objeto, entre otros, la formulación y concreción en la realidad de un Plan Estratégico para la Región de Salto Grande y sus respectivas micro regiones y municipios componentes, que contemple un horizonte de desarrollo equilibrado sobre la base de la atención ordenada y consensuada de las necesidades de inversión en infraestructura y servicios públicos orientados al turismo como así también mediante el acceso a programas de cooperación entre el propio Ente y las distintas jurisdicciones del Estado Provincial”, explicó Urribarri antes de la rúbrica.
“Además del Plan Estratégico, el Ente tendrá por funciones, entre otras, peticionar ante las autoridades acciones de financiamiento para la realización de dicho plan, partes del mismo o acciones puntuales; celebrar acuerdos y llevar adelante las gestiones administrativas necesarias para el logro de sus fines en tanto esto no comprometa patrimonialmente a las comunas”, agregó el responsable de la cartera política provincial.

Organización

En tanto, el Subsecretario de Turismo, Adrián Stur, indicó que “el Ente fijará su propio reglamento de funcionamiento interno, del cual deberán surgir sus autoridades, sede y administración”.
El Ente estará conformado por dos órganos de conducción: uno de carácter ejecutivo, integrado por los presidentes municipales, el Subsecretario de Turismo de la Provincia, y la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande; y otro órgano de carácter consultivo, integrado por las secretarías y direcciones municipales de Turismo, instituciones privadas, organizaciones gremiales afines al área, y el sector académico.
La próxima reunión de este flamante Ente de Municipios Turísticos de la Región Salto Grande tendrá lugar el sábado 18 de marzo en la ciudad de Villa Elisa, en oportunidad de la inauguración de la bicisenda que unirá el casco urbano con el complejo termal, obra financiada con fondos de CAFESG.
Por último Urribarri puntualizó que el rol de CAFESG en el Ente será “el de recepcionar y administrar las solicitudes de los municipios en cuanto a sus necesidades de estrategias de promoción u obras de infraestructura turística, lo cual se encuadra perfectamente dentro de las políticas de desarrollo y obras que estamos impulsando a partir de esta gestión y que se enmarcan además dentro de la política turística provincial”, remarcó Urribarri.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario