martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se constituyó en Trabajo la paritaria de viviendas para docente

El Gobierno estuvo representado por el ministro de Educación, Eduardo Lauritto; el presidente del IAPV, Oscar Marelli; la titular del CGE, Claudia Vallori; y el contador del organismo, Néstor Griffoni, entre otros funcionarios. La audiencia estuvo presidida por el secretario de Trabajo, Aníbal Brugna.

En ese ámbito, desde el Gobierno se repasó lo ya concretado en materia de viviendas para el sector de trabajadores de la educación, destacando que está en pleno desarrollo el plan de 1.000 viviendas para docentes contemplado en el acuerdo paritario que se firmó en 2012. Según señalaron, hay 448 viviendas en obra y 77 fueron entregadas. Mientras que el resto están en diferentes etapas del proceso de inicio de obra, pero ya fueron licitadas, por lo que sólo resta licitar 79 viviendas para completar las mil.

Desde AGMER, el secretario General valoró lo alcanzado, así como la posibilidad de abordar la problemática de viviendas en el marco paritario. No obstante, planteó la necesidad de construir más viviendas para los docentes y sus familias, en virtud de la necesidad que en tal sentido persiste en distintas localidades de la provincia y demandó un nuevo plan por otras mil viviendas.

Asimismo, ambos sindicatos coincidieron en plantear la continuidad de la Unidad Coordinadora para la Vivienda, incorporada en el acuerdo paritario anterior, que permite a los representantes sindicales participar en la ejecución, control y seguimiento de lo acordado.

La demanda de los sindicatos fue recepcionada y será analizada por el Gobierno, aunque anticiparon sus representantes que existe voluntad de llegar a un nuevo acuerdo para la construcción de más unidades habitacionales para el sector. La cantidad de viviendas que contemplaría un nuevo acuerdo se precisará en la próxima audiencia, que quedó fijada para el 11 de noviembre, a las 10, en el mismo ámbito.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario