El mandatario recibió de manos de los responsables de las áreas de Arquitectura y la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) un informe con el detalle de las obras en ejecución en la provincia. En este marco, se detalló que con inversión provincial se están llevando adelante 37 obras de ampliación, 82 de reparación y siete escuelas, talleres y jardines en construcción. También se están interviniendo 160 establecimientos a través del Plan Verano. En tanto, desde la UEP se están ejecutando 34 nuevos edificios, se llevan construidos 27.000 metros cuadrados y los alumnos beneficiados suman 26.900 de todos los niveles.
Se acordó además con los responsables del área de Educación actualizar los relevamientos realizados en función de las demandas de la comunidad educativa, de modo de contar con un nuevo diagnóstico que permita gestionar los fondos necesarios para la construcción de aulas y edificios escolares.
El gobernador dio directivas concretas sobre el tema de infraestructura escolar y anunció la conformación de una unidad operativa para integrar todas las demandas elevadas directamente por los directivos de los establecimientos y por las departamentales de escuelas. Esta unidad estará constituida por funcionarios que ya están trabajando en esta gestión de gobierno.
“Queremos profundizar esta tarea atento a que hay una demanda real producto del crecimiento de la matrícula y de una situación de años en los que no se produjo una inversión significativa hasta la recuperación en la cual se comenzó a trabajar en la gestión anterior”, señaló Urribarri.
En este marco, habló de la necesidad de recuperar espacios ociosos en algunas escuelas e instó a trabajar en forma coordinada entre los diferentes organismos responsables de ejecutar obras.”Queremos optimizar los recursos del Estado provincial y nacional con respuestas acordes a la real demanda educativa”, puntualizó.
Energía y ferrocarriles
Luego de que el titular de Enersa, Raúl Arroyo, expuso sobre la readecuación del cuadro tarifario y las inversiones previstas en la provincia, el gobernador se refirió al proyecto de reactivación ferroviaria previsto por el gobierno. En ese sentido, habló de la necesidad de trabajar en forma coordinada con las áreas involucradas, entre ellas, la Dirección Nacional de Vialidad, en tanto se comience a constituir el organismo competente a nivel nacional.
Cabe señalar que acompañaron además al mandatario el secretario de Planeamiento, Guillermo Federik; la vocal a cargo del Consejo General de Educación, Graciela Maciel; el director de Vialidad, Jorge Rodríguez, el titular de Arquitectura, Oscar Marelli, el responsable de la UEP, Gustavo Graglia, entre otros funcionarios.