Los trabajos incluyen la construcción de un puente a la altura del acceso a la Defensa Sur, el que se prevé de una longitud de 180 metros, un camino en la Isla del Puerto que la atravesará de oeste a este de aproximadamente 300 metros y una costanera sobre el sector este de la isla de 2.770 metros, con una calzada simple de 1.350 metros y una doble de 1.430 metros, la que tendrá su límite en una rotonda a la altura del faro de la Stella Maris. El organismo que financiará esta obra es el Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional.
En el Salón de los Gobernadores de Casa de Gobierno, con la presencia del vicegobernador de la provincia, José Eduardo Lauritto, el presidente municipal de Concepción del Uruguay, Marcelo Fabián Bisogni, y el director administrador de Vialidad provincial, Jorge Rodríguez, además de otros funcionarios del área, se procedió a la apretura del sobre conteniendo la oferta económica de la empresa Lemiro Pietroboni S.A. La firma cotizó por un monto de $ 89.507.282,21 con una variante que será estudiada de $ 92.735.941,36.
Obra importante
“Como lo han logrado hacer Gualeguaychú, Paraná y Concordia, ver si Concepción del Uruguay tiene la posibilidad de tener también su sector Costanera, lo que no es otra cosa que cada ciudad vuelva a mirar el río”, manifestó tras el acto de apertura de sobre el vicegobernador entrerriano. “Hace un mes se había abierto la oferta técnica, eran dos empresas, calificó una de ellas y hoy se abrió la oferta económica”, explicó Lauritto, quien hizo hincapié en que “estamos hablando de una obra importante cuyo financiamiento se hará a través del Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional”. “Es una obra que ya tiene autorización legislativa y que está incluida en el Presupuesto 2009”, indicó el mandatario.
Asimismo, el presidente del Senado apuntó que esta obra es una de las 33 que se han licitado en 2008 y 2009 en Vialidad. “Nosotros tenemos cinco o seis empresas entrerrianas que están con obras en toda la provincia y que tienen que ver con las licitaciones de Vialidad”, señaló Lauritto, para destacar que “estamos no solo contentos por el esquema vial que es una larga postergación entrerriana, sino porque también es una fuente laboral y está manteniendo en definitiva una actividad”. “Lo que se quiere en este tiempo es darle valor al empleo, y esta es una de las formas que tenemos para mantener esa posibilidad en este momento de crisis”, manifestó el vicegobernador.
Un logro para Concepción del Uruguay
Por su parte, el intendente de La Histórica, contó que “habíamos estado en Vialidad Provincial, junto a su director, Jorge Rodríguez, y hoy junto al vicegobernador se ha hecho la apertura de sobres económicos”. “La empresa en 60 días tendrá que presentar el proyecto ejecutivo final, y realmente para Concepción del Uruguay es un logro más que importante”, resaltó Bisogni. “A nosotros que estamos trabajando muy fuerte en el perfil turístico conjuntamente con todos los atractivos que tiene la ciudad como el balneario Banco Pelay, las estancias, los monumentos históricos nacionales, y también muy próximo a inaugurarse el complejo termal sobre la autovía de la ruta 14, realmente nos llena de orgullo”, subrayó.
“Vuelvo muy conforme, muy contento a Concepción del Uruguay porque es una obra más que importante para nuestra ciudad”, afirmó satisfecho el intendente. “Hay que ser agradecido con el gobernador de la provincia, quien permanentemente nos está acompañando”, acotó Bisogni, para informar que “en días más vamos a hacer el llamado a licitación para el Plan Maestro de Agua, una obra que va a solucionar el problema del agua para los vecinos por los próximos 30 años, financiada a través del Enohsa por 42 millones de pesos; también el miércoles vamos a abrir la licitación por 8 millones de pesos de lo que es el tránsito pesado para Concepción del Uruguay, financiado por Cafesg”. “Todas las obras que están llegando nos dan la posibilidad de decir y reafirmar que el Acta de Reparación Histórica que ha firmado el gobernador con la presidenta de la Nación se está haciendo eco en Concepción del Uruguay”, finalizó diciendo el presidente comunal.
Un año de trabajo
“En la sede central de Vialidad provincial, el 27 de febrero de este año, se presentó la oferta técnica, y la oferta económica quedó a resguardo de la Escribanía de Gobierno”, comentó el director de Vialidad, quien luego de la apertura de la propuesta, indicó que “pensamos que en muy poco tiempo estaríamos adjudicando la obra”. Rodríguez admitió que la misma “le va a posibilitar a la ciudad tener una visión sobre el río Uruguay”.. En conclusión, en dos o tres meses estaría comenzando la obra, que tendría como plazo un año de ejecución.