viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se conoció el programa de actividades del Congreso de Educación Fisica

La actividad que comenzará a las 8 del miércoles 12 de agosto con las acreditaciones se extenderá con arduas jornadas hasta el viernes 14, es una de las más relevantes de este año a realizarse en el Centro de Convenciones por la convocatoria que ha logrado, así lo expresan especialistas en el tema. “Las expectativas son muchas y muy buenas, ya hoy recibimos a Jorge Rosental que es el coordinador general del evento; trabajando para la REDAF (Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano). Nosotros estamos haciendo la parte logística con un equipo de Concordia. Ya son 1600 los inscriptos a poquito más de una semana y realmente muy contentos por adhesión que hemos tenido” expresó Mario Legarreta.

Los disertantes forman parte de un grupo de profesionales con los que trabaja el Redaf y otros que se sumaron por el conocimiento que tienen para compartir en los diversos temas; así confirmó el rector del Iseef; algunos de ellos serán: Fernando Signorini; Mariano Giraldes; Emilio Masabeu; Néstor Colazo; Víctor Bernay; Fabián Mariotti, Horacio Buich; Silvia Táttoli; Jorge Gomez; Luis Erdociain; Dr Claudio Santamaria; Hugo Fiamberti; José Luis Colaciuri; Marcelo Moro; Paula Meizoso; Claudio Rearte; Silvina Carrera y Alfredo Murisi. 

Mario Legarreta, explicó: “los días miércoles y jueves serán los días con más actividades, serán completos. En el salón de convenciones a la mañana van a haber conferencias y a la tarde va  nueve talleres simultáneos en distintos puntos de la ciudad. La gente va a poder optar que actividad hacer; en área de discapacidad, ritmo, deportes, salud”. 

La actividad general está destinada a las personas que estén relacionadas a cada una de las temáticas a tratar, por lo que Legarreta dijo: “La actividad tiene resolución del CGE o sea que es para docentes, pero también personas de la salud. Como dice que es sobre actividad física, salud, deporte y vida en la naturaleza son los ejes, pero todos lo pueden hacer… la gente que trabaja en turismo y salud. El viernes, las tres conferencias tratan sobre los temas principales”.

El miércoles comienzan las actividades con conferencias: Actividad Física y Contenido del Desarrollo Humano; Estrategias para la inclusión a cargo de Mario Legarreta; Sentido de los saberes; evolución filogenético y ontogenética. Bienestar laboral sustentable. Los talleres: Inclusión deportiva; Técnicas iniciales de atletismo; Desarrollo integral del niño; Entrenamiento aeróbico para mejorar la calidad de vida; Música, Movimiento y Actividad Física; Integración.

El jueves, las conferencias serán: Educación, Actividad Física y Vida en la naturaleza; Educación Física, Actividad Física y Deporte; Nuevo Paradigma de la Actividad Fisica. Aspectos legales del Trabajo con personas con discapacidad; Actividad Física en el Adulto mayor; Dispositivos Móviles como herramientas; Frecuencia cardiaca, aportes al entrenamiento; Derecho de Participación de personas con discapacidad; Juegos en el Adulto; Termalismo y Actividad Física; Tecnología para la autogestión del entrenamiento; Jugando con las Emociones.

Los talleres serán en el Club Libertad, Verdades y Mentiras en el fútbol, también Entrenamiento del arquero en la defensa del corner corto en el Club Hípico; Secuencias de atletismo a cargo de Javier Benítez y Martín Méndez; Juegos en ambientes naturales en el Gimnasio Municipal; Gimnasia en el ropero en el Colegio nacional; ¿Por qué deportes alternativos en la escuela? en el gimnasio de la Escuela Comercio 2; La educación deportiva en el Centro de Convenciones y también otros talleres de inclusión; Formación no profesional; Canotaje y paracanotaje en la Uner. Este día se trabajará en distintas salas, temas como Psicología del deporte, Educación Física en la Primaria, educación física en el autismo; Lesiones producidas por la actividad física, ambientalismo en la vida en la naturaleza, entre otros.

Mientras que el viernes serán tres conferencias centrales; La trayectoria deportiva, momentos y reflexiones; las competencias transversales del rol profesional; Nuevos profesionales para una nueva cultura de la Actividad Física.

Mientras que con respecto a la temática de las actividades, DIARIOJUNIO consultó sobre el énfasis en Tercera Edad e Inclusión de Discapacidad que denota el cronograma, el rector contó: “Una de las cosas que propone la Redaf y nosotros adherimos es el desarrollo humano en la actividad física en todas las edades y posibilidades. El deporte es un agente más, pero toda las personas tienen derecho a la actividad física”.

Además Legarreta confirmó que se llevará adelante en el mismo Centro de Convenciones una presentación para la prensa el martes a las 20 horas y ahí mismo se brindarán los detalles del evento. 

Cronograma:
http://www.redaf.gob.ar/eventos/grafica/programa-congreso-concordia_6fe9.pdf

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario