martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se conocieron los ganadores del concurso:”Leyendas Urbanas: Misterios de la Concordia Secreta”

La propuesta buscó revalorizar el patrimonio cultural inmaterial de Concordia, en el marco de las políticas de promoción cultural y educativa que lleva adelante la gestión del intendente Alfredo Francolini. Precisamente, los alumnos fueron los que tuvieron que rescatar leyendas urbanas de la ciudad, presentando un escrito y una narración audiovisual.

“La idea es comprometer la gestión pública y la política cultural al rescate de la identidad de cada anécdota, leyenda, de lo que nos fueron transmitiendo nuestros padres y abuelos que antes se hacía a través del relato y la narrativa y heredar esto en las nuevas generaciones y que quede concentrado sobre un material de archivo dentro del Museo de Antropología porque es la única manera de proteger lo patrimonial”, destacó el subsecretario de Cultura César Tisocco quien estuvo acompañado en la entrega por el director de Cultura Omar Kuider.

El coordinador de Museos Fabián Rivero agradeció al museo por la iniciativa y también atribuyó el reconocimiento a los padres y docentes de los alumnos que los acompañaron en las producciones. A continuación agregó que “en Concordia tenemos muchísimo patrimonio, que está a la vista de todos, tanto en la parte arquitectónica como en la histórica, pero el rescate del patrimonio inmaterial es importantísimo y con acciones se rescataron hermosas historias que quedarán como patrimonio para la ciudad”.

En este sentido, el primer premio se lo llevó  la obra literaria “La Señal” producción de Ignacio Lanzani y Alejandro Lanzani, con tutoría de su padre, Rodolfo Lanzani y el premio referido al material audiovisual se lo llevaron Eugenia Wolfert y Julieta Panozzo, con su leyenda “Mirada de Yeso”, quienes tuvieron como tutora a Cecilia Verónica Morales, docente del Instituto “San José Adoratrices”.

Cementerio Viejo de Concordia, lugar sobre el que gira el relato “La Señal”, ganador del concurso

Luego de la entrega, la directora del Museo de Antropología y Ciencias Naturales, Cristina Vassallo de Cettour, manifestó que “afortunadamente colegios y también familias, guiaron a los chicos a la  creatividad y en elaboración de las leyendas. Se cumplió el propósito que nos habíamos propuesto con Silvia que era darle continuidad al archivo digital de patrimonio cultural inmaterial y convocar a la juventud para que sea constructora de su propia cultura e identidad, que en definitiva, reúne a toda la comunidad en una creación colectiva porque es algo que queda para toda la comunidad”.

Por último, la creadora del archivo digital de Patrimonio Cultural Inmaterial Silvia Cettour remarcó que quedó “admirada por la producción de los jóvenes y esto nos incentiva tanto a nosotros como a ellos a continuar presentando propuestas desde el archivo para trabajar con la juventud para emplear esta nueva herramienta que tiene el Museo de Antropología, rescatarlo y poner en valor todo lo que es el patrimonio cultural inmaterial y todo lo que implica su rescate, su protección, con la participación ciudadana”.

Cabe destacar que además  tuvieron especial mención las obras “Aparecidos en Urdinarrain y Concejal Veiga”, de María Justina Quinteros y María Liz Grigolatto, alumnas del Instituto “San José Adoratrices”, junto a su tutora Cecilia Rossi, “El Secreto del Templo” , autoría de Valentina Páiz, bajo la tutoría de su padre, José Páiz y “El Viejo de las Vizcachas”,  de Franco Bertoni, con su tutora Eugenia Villalba, docente del Instituto Secundario “Crear”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario