martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se conocieron las ofertas para la segunda etapa del Centro Cívico de Chajarí

El proyecto contempla la construcción de un segundo edificio que complementa el que está ubicado entre las calles Moreno, Estrada y Urquiza. De esta manera todo el edificio consta de dos bloques similares de tres niveles con subsuelo comunicados por un volumen vidriado de triple altura.
La independencia de volúmenes se debe a la necesidad de construir por etapas. En este sentido, la decisión fue no construir por rubro sino por edificio, agrupándose de esta manera las instituciones por afinidad funcional, disponiéndose separadamente para evitar apareamientos diferenciales.
El bloque a construir en este proyecto, que se desarrolla desde calle Moreno hasta el bloque ya construido, alojará las dependencias correspondientes a las siguientes Instituciones Provinciales: IOSPER, Dirección Provincial del Trabajo, Dirección General de Escuelas, Dirección General de Rentas, Juzgado de Paz y Registro de la Propiedad del Inmueble, destinándose el sub suelo para depósito general de dichas Instituciones. La comunicación entre los distintos niveles se realizará mediante escaleras, rampas y un ascensor que recorrerá los mismo y el sub suelo.
La superficie total de la construcción es de aproximadamente 1.500 metros cuadrados, conformada por una estructura de hormigón armado visto, cerramiento exterior mediante mampostería de ladrillos cerámicos, divisiones interiores con tabiques de placa de yeso, aberturas de aluminio, pisos de granito, fachada de vidrios doble hermético, frente integral vidriado, instalación contra incendio y aire acondicionado central.
“Simplemente estamos cumpliendo con un acto administrativo previsto en los pliegos de una licitación que viene desde hace tiempo. Lo digo por las dudas alguien pueda pensar algo raro”, dijo Urribarri. Lo acompañaron el titular de Cafesg, Hugo Ballay, el presidente de la CTM de Salto Grande, Juan Carlos Chagas, y el senador José Luis Panoso.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario