Se conocieron las ofertas para ejecutar el plan de agua potable en Villaguay

La obra no sólo involucra la extensión de la red de agua potable, sino también la sustitución de cañerías obsoletas, un nuevo tanque de almacenamiento, tres nuevos pozos de captación y todo el equipamiento necesario para la producción y potabilización. Al mismo tiempo, este Plan Director prevé la capacitación y el fortalecimiento institucional del área de obras sanitarias de la ciudad.
“Hemos dejado atrás, entre todos los entrerrianos, una provincia que estaba entre las marginales. Y lo hicimos entre todos”, sostuvo el gobernador Sergio Urribarri al iniciar el acto de apertura de sobres del Plan Director de Agua Potable de Villaguay. Y agregó: “En verdad, si algo me gusta hacer esta gestión, es ser el motor de la convivencia entre todos los entrerrianos y también del trabajo conjunto, de la cooperación. Porque yo no confío en otra manera de hacer esta provincia si no es de la mano de todos. No es un lema, es la forma de ver y trabajar las cosas”.
Párrafo aparte, Urribarri resaltó que “nunca antes” un gobernador de la Provincia contó con tanto apoyo del gobierno nacional. “Crece todos los días ese acompañamiento de nuestra Presidenta que, dentro de poco va a visitarnos para cruzar en tren nuestro río Uruguay. Volver a unir Argentina y Uruguay en un tren, la verdad que es un sueño”.
“Estamos ejecutando obras importantísimas, algunas de las cuales ni siquiera habíamos imaginado y que hoy estamos haciendo. Pero no sólo en Villaguay, porque esto quiero destacar. No sólo en Paraná, en Concordia, o en Gualeguaychú, sino en todos los pueblos y pueblitos de la provincia”, remarcó el mandatario.
Además, durante el acto el gobernador hizo entrega al intendente Adrián Fuertes del Decreto Nº 3264/11 que autoriza el llamado a licitación de la obra de sistematización de desagües pluviales del canal norte (tramo final). El presupuesto oficial supera los 41 millones de pesos.
El intendente de Villaguay rememoró que la historia del Plan Director de Agua Potable comenzó hace seis años. Dirigiéndose al primer mandatario provincial, manifestó: “Arrancamos con esta historia hace mucho tiempo, cuando él era ministro y yo legislador, cuando gestionamos en el Consejo Federal de Inversiones el pago del proyecto, con Hugo Righelato asesorándonos, con Obras Sanitarias también colaborando. Y así cerca de 6 años que empezamos a transcurrir con él y hoy felizmente gracias a este enorme aporte del gobierno nacional, y del Enohsa y el Programa Proas, Villaguay va poder cumplir con uno de sus tantos sueños pendientes pero que en estos 43 meses de gobierno estamos haciendo realidad”.
Continuó relatando que en la ciudad, al incrementarse la temperatura, no sólo en los barrios más alejados sufren problemas con el servicio de agua. “En Villaguay es peor todavía. No sólo no hay agua en los barrios periféricos sino también en el centro”, expresó y añadió que el sistema de distribución de agua potable “no ha sido planificado durante hace muchísimo tiempo, y esto lo han dicho los ingenieros que han confeccionado el proyecto. Hay una enorme presión, que rompe los caños que tienen ya 40 o 50 años, y permanentemente nuestro hormigón armado parece bombardeado con el trabajo, los recursos, el tiempo que perdemos y el daño que provocamos en nuestra red vial”.
Asimismo, Fuertes comentó que este proyecto integral involucra también la “concientización de nuestro personal, de entender que el agua es un recurso por el cual –dicen los que saben- van a venir las guerras del futuro. Ahora es por el petróleo y luego, todo el mundo sabe, será por el agua. Por eso tenemos que cuidar el servicio y optimizarlo”.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Guillermo Federik, explicó que estos trabajos “tienen que ver con la solución integral a futuro, quizás para los próximos 20 años, de la captación, abastecimiento, producción, distribución de agua potable en la localidad de Villaguay”.
En ese marco, precisó que la obra no sólo involucra la extensión de la red de agua potable, sino también “la sustitución de cañerías obsoletas y vetustas, un nuevo tanque de almacenamiento, tres nuevos pozos de captación y todo el equipamiento necesario para la producción y potabilización”. Al mismo tiempo, este Plan Director prevé la capacitación y el “fortalecimiento institucional del área de obras sanitarias de la ciudad. De este modo tiene una visión integral para la problemática tan vital del agua potable”.
Por otra parte, el funcionario provincial recalcó que la obra no tendrá costo para la ciudad. El Plan Director de Agua Potable se enmarca en el Programa de Agua Potable y Saneamiento (Proas), dependiente del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa). Este programa es financiado directamente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Para “acreditar merecer la obra se requieren estudios importantes, justificaciones que van desde lo hidrológico hasta lo económico, social, territorial y ambiental. En este caso, Villaguay ha calificado para ser subvencionado en un 100 por ciento es por eso que se constituye en una doble grata noticia: una importante obra para los próximos 20 años y cero costos para el contribuyente de Villaguay”, sostuvo Federik.

Entradas relacionadas