En ese marco, el próximo lunes 2 de noviembre, se realizará una capacitación en derechos humanos, destinado a los agentes policiales que integran dicha Unidad. La misma tendrá lugar en la sede de la Jefatura de Policía de la Provincia en la ciudad de Paraná.
A propósito de ello, la secretaria de Justicia, Carina Ramos, destacó la importancia de la puesta en función de la Unidad, “porque por primera vez se conforma en su plenitud luego de haber sido sancionada la Ley Nº 10.002, a través de la cual se crea el Programa de Acompañamiento, Asistencia y Protección de Testigos, Querellantes, Víctimas y/u operadores intervinientes en las causas judiciales contra el Terrorismo de Estado”.
En ese sentido, especificó: “Más precisamente, en su artículo 6to. se dispone a su vez, la creación en el ámbito del Ministerio de Gobierno y Justicia, a través de la Policía de la provincia una Unidad Especial de Protección de Personas, cuya finalidad será ejecutar las medidas de protección a los beneficiarios de este programa”.
“Dicha Unidad Especial de protección de personas está integrada por personal policial capacitado para tal fin, que da cuenta de su compromiso con el orden constitucional y el sistema democrático, conforme surgió de un proceso de selección y formación”.
En cuanto al proceso de selección del personal, Ramos detalló que “se realizó en tres etapas: el reclutamiento y selección de legajos, el diagnóstico psico-social de los agentes que conforman la unidad, que deberá ser revalidado transcurridos seis meses y el desarrollo de un Programa de formación en materia de Derechos Humanos y es justamente en esta tercera etapa que nos encontramos”.
En ese contexto, la secretaria de Justicia resaltó el ámbito de formación de los agentes policiales: “El curso se propone trabajar, a lo largo de cinco encuentros, herramientas teórico-prácticas que permitan a los efectivos policiales especializarse en el trabajo específico con personas que han sido víctimas del terrorismo de estado”.
La capacitación estará a cargo de profesionales que integran el Programa de Acompañamiento como así también con la colaboración del Centro Ulloa, dependiente de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación y de la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia.