El estudio y evaluación de los recursos provinciales que se realice en el seno de esta comisión, permitirá elevar un informe respecto de las posibilidades de otorgar un incremento salarial superior al previsto para el segundo semestre. En este sentido, se avanzó en acordar la metodología de trabajo de dicha comisión, que estará conformada por un representante titular y uno suplente por cada sindicato, que se reunirán en la órbita de la Secretaría de Hacienda.
Agmer ratificó que la conformación de la comisión deja en claro que la paritaria salarial continúa abierta, tal como había quedado expresado en el acta acuerdo de abril de este año.
Participaron de la audiencia los ministros de Gobierno, de Educación y de Economía, Adán Bahl, Eduardo Lauritto y Diego Valiero respectivamente, la presidenta del CGE, Claudia Vallori y otros funcionarios. En representación de AGMER concurrieron los secretarios General, Adjunto Administración y Actas, Fabián Peccín, Alejandro Bernasconi, y Miguel Stegbañer. Además, concurrieron a la convocatoria los representantes de los sindicatos docentes AMET, SADOP y UDA y estatales ATE y UPCN.
"Vamos a cumplir a rajatabla los que firmamos en sede administrativa y judicial” sostuvo el ministro de Gobierno, Adán Humberto Bahl.
“La información que los gremios solicitan monitorear está concentrada en la Secretaria de Hacienda, donde podrá observar la evolución de los recursos a la fecha” relató Bahl. Por último el ministro de Gobierno resaltó que "el dialogo es permanente. La paritaria tenia implícito el concepto de seguir abierta, lo que estamos haciendo es dar cumplimento a lo acordado”.
Desde AGMER se demandó la constitución de una comisión de estudio para la devolución de los días descontados por huelga, que también se había dejado planteada en el acuerdo salarial de abril. Si bien, no se constituyó la comisión, se acordó como paso previo realizar una reunión con las autoridades del CGE para el próximo jueves 17 de julio, a las 9 hs, a los efectos de compatibilizar y cuantificar la información sobre los descuentos efectuados desde fines de 2008 al año 2012, con el objeto de elevar un informe a las autoridades ministeriales.
Desde AGMER expresaron voluntad de que comiencen a funcionar ambas comisiones y manifestaron que se encuentra vigente la resolución del último Congreso de la entidad realizado en Gualeguay el 3 de julio que establece que, en caso de que no avance la discusión en los ámbitos constituidos, efectivizarán una huelga de 48 horas, los días 28 y 29 de julio.
Finalmente Peccín requirió que se avance con mayor celeridad en los acuerdos paritarios firmados en cuanto a transporte escolar y viviendas para docentes, los que se vienen cumpliendo, pero con demoras que podrían corregirse.
En tanto, Hugo De Bueno, secretario general de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) expresó que: “para nosotros también se cumplió con uno de los compromisos suscriptos en el acta de la última audiencia de conciliación obligatoria en ámbito judicial, y es constituir esta comisión”, y agregó que además “se dio en cierta forma la primera respuesta al planteo de analizar la devolución de los días descontados por paro y ver la evolución de ingresos y salarios que eso se va a hacer el próximo lunes entre los gremios y el gobierno”.
Asismismo, Carina Domínguez de UPCN, comentó que “está a favor de estas reuniones y que no sea el conflicto el motivo de estas convocatorias”. Y Alicia Soñez, secretaria gremial ATE, expresó que: “hay aristas en las cuales nosotros tenemos criterios con respecto a esos números, y hay que ver la predisposición al aplicarlos para lo que tiene que ver con los salarios”.